Categorías

Inicio / colombia
31 de octubre de 2025
Actualizado 30 de octubre de 2025 - 3:56 p. m.

Invías reporta número de emergencias viales atendidas durante la actual temporada Invernal

Las causas principales de las emergencias viales son: Movimientos en masa 683 casos y caída de material vegetal: 115 casos

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Temporada invernal ColombiaCrédito: Ministerio de Transporte

El nstituto Nacional de Vías (Invías) continúa haciendo frente a los estragos de la segunda temporada invernal que afecta al país. La entidad informó que, hasta la fecha, ha atendido 880 emergencias viales ocasionadas por las lluvias, de las cuales 417 han generado cierres totales y 463 cierres parciales en distintas carreteras del territorio nacional.

Según el reporte oficial, el Invías ha desplegado personal técnico y operativo en todo el país, con el objetivo de garantizar la transitabilidad y la seguridad vial en los corredores a su cargo.

imagen dada

La entidad reiteró su compromiso de mantener habilitada la red vial nacional. Ministerio de transporte

Emergencias actuales

Con corte a las 10:00 de la mañana de este jueves, el Invías mantiene la atención de 15 emergencias activas y reporta ocho eventos recientes en la red vial nacional.

En Norte de Santander, se presentan movimientos en masa en la vía Aguaclara – Río de Oro (km 29 y 31), donde el tránsito se mantiene con paso habilitado por un solo carril.

En Santander, la situación es más crítica. En la vía Landázuri – Barbosa se registró la pérdida total de la calzada entre los kilómetros 27 y 29, lo que provocó un cierre total. También se reportan cierres parciales y totales en el cruce Puerto Araujo – Landázuri, por deslizamientos en los kilómetros 43 y 51, y un cierre parcial adicional en el kilómetro 3 por movimiento de tierra.

imagen dada

Invías adelanta labores de recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos. Ministerio de transporte

Cierres vigentes

Actualmente, se mantienen cuatro cierres totales y tres parciales en las vías nacionales:

Cierres totales:

·       Antioquia: La Mansa – Peñalisa (km 36), por movimiento en masa y pérdida de banca. Paso alternado entre 6:00 a.m. y 8:30 a.m.

·       Chocó: Quibdó – La Mansa (km 13), cierre nocturno de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

·       Cauca: Guadualejo – Irlanda (km 3 y 7), por pérdida de banca.

·       Huila: Orrapihuasi – Depresión El Vergel (km 20), novedad estructural en puente.

Cierres parciales:

·       Cundinamarca: Honda – Villeta (km 37), pérdida parcial de banca.

·       Casanare: El Crucero – Aguazul, pérdida parcial de banca.

·       Norte de Santander: La Lejía – Saravena (km 93), pérdida de banca.

Departamentos más afectados

Las lluvias han dejado su huella en varias regiones del país. Las principales causas de las emergencias son los movimientos en masa (683 casos), la caída de material vegetal (115), la pérdida de banca (32), las inundaciones (16) y las afectaciones en puentes y obras (21 en total).

Los departamentos más impactados durante 2025 son Boyacá (113 emergencias), Nariño (109), Santander (96), Caquetá (90), Chocó (61), Cauca (49) y Huila (49).

Acciones del Invías

La entidad destacó que, en el marco del Gobierno del Cambio, ha intensificado sus acciones para mantener la conectividad regional. Los equipos técnicos desarrollan estudios geológicos, geotécnicos, hidráulicos y estructurales para mitigar los impactos y recuperar la infraestructura afectada.

Además, el Invías adelanta labores de recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de material, control hídrico y despeje de corredores viales, en coordinación con las gobernaciones y autoridades locales.

La entidad reiteró su compromiso de mantener habilitada la red vial nacional, pese a los efectos de las intensas lluvias que, según los pronósticos, continuarán en las próximas semanas.

 

Actualidad

Noboa califica de incoherente a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta

Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

La ONU alerta: Ucrania al borde de una crisis invernal

Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso