Inicio / Colombia
10 de septiembre de 2025 - 9:15 a. m.
Actualizado - 10 de septiembre de 2025 - 9:54 a. m.

Vía al Llano cerrada por 72 horas: Gobernador Rey pide inversión urgente al Gobierno Nacional

Según la concesión vial, esta medida se toma para hacer trabajos de adecuación y cubrimiento de capa asfáltica en la vía al Llano.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La vía al Llano permanecerá cerrada por 72 horas mientras se habilita un paso provisional - Crédito: Colprensa

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, informó que la vía al Llano permanecerá cerrada durante al menos 72 horas mientras se adelantan obras para habilitar un paso provisional en el sector del kilómetro 18+600, donde un deslizamiento mantiene bloqueados los cuatro carriles.

Le puede interesar: Actualización del cierre en la vía al Llano: deslizamiento bloquea el paso entre Bogotá y Villavicencio

Según la concesionaria Coviandina SAS, se construirá una variante de aproximadamente 600 metros sobre la antigua vía, la cual funcionará como corredor transitorio. No obstante, este paso solo operará en un sentido, bajo horarios establecidos y con un estricto plan de manejo de tráfico diseñado por la concesión.

El mandatario departamental recalcó que la emergencia evidencia la fragilidad de la infraestructura vial en este corredor estratégico.

Es urgente que el Gobierno Nacional realice las inversiones necesarias en este corredor: no podemos seguirnos exponiendo a que cada lluvia paralice la movilidad y la competitividad del país, afirmó Rey.

Según el más reciente comunicado de Coviandina, los trabajos de mejoramiento del carreteable en la antigua vía, entre el K18+340 y el K18+800, tendrán una duración estimada de entre 48 y 72 horas. Las labores incluyen inspección, levantamiento topográfico, mejora del terreno, aplicación de carpeta asfáltica, demarcación y mantenimiento de drenaje. Una vez concluidos, el paso quedará habilitado de manera permanente para todo tipo de vehículos, con pasos alternos cada 24 horas hasta que se recupere el corredor principal.

imagen dada

Emergencia en la vía al Llano obliga a transportadores de carga a tomar desvíos que alargan sus recorridos hasta seis horas - Crédito: Redes sociales

Este plan hace parte del Plan de Contingencia Operativa (PCO) presentado por la concesionaria, en coordinación con el Ministerio de Transporte, la ANI, las gobernaciones de Cundinamarca y Meta, alcaldías municipales, autoridades de movilidad y la Policía Nacional.

Le puede interesar: Vía al Llano: cuatro carriles bloqueados y movilidad restringida para motos

Como resultado de estas reuniones, se determinó que mientras tanto solo podrán circular vehículos autorizados en ciertos tramos, previa verificación en listados entregados por las alcaldías. Además, los únicos corredores habilitados para tránsito entre Bogotá y Villavicencio siguen siendo la Transversal del Sisga y la vía al Cusiana, aunque con limitaciones de capacidad.

Las autoridades recomendaron a los usuarios consultar el estado de las vías con el Invías o los operadores de transporte antes de viajar.

imagen dada

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento Coviandina

Por otro lado, Coviandina informó que, hasta el 9 de septiembre, se han retirado aproximadamente 4.549 metros cúbicos de material en el costado Villavicencio, mientras que en el costado Bogotá se han aislado cerca de 2.200 metros cúbicos que aún permanecen en riesgo de caída.

En estas labores participan 22 volquetas dobletroque, una volqueta sencilla, dos cargadores, tres excavadoras de distintas capacidades y cerca de 40 trabajadores, quienes adelantan turnos permanentes con el objetivo de despejar el corredor lo antes posible.

El cierre de 72 horas golpea de nuevo la movilidad y la economía de los Llanos Orientales, mientras autoridades locales y transportadores exigen que el Gobierno Nacional priorice inversiones de fondo que eviten crisis recurrentes en este corredor vital.

Actualidad

Así Vamos en Salud responde a críticas por su labor técnica

Por Oscar Repiso

¿Por qué el CNE devolvió a la Registraduría el caso de Daniel Quintero?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Cuando el deporte fue sinónimo de progreso: la Colombia que se modernizó desde la cancha

Por Gustavo Márquez Hernández

Jorge Carrascal, el héroe silencioso que disputará con Flamengo la final de la Copa Libertadores

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso