Categorías

Inicio / colombia
8 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Bucaramanga irá a elecciones atípicas: Jaime Beltrán no continúa como alcalde

El Consejo de Estado anuló la elección de Jaime Beltrán en Bucaramanga; la ciudad tendrá que elegir nuevo alcalde.

Nathalia Villamil

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Habrán elecciones atípicas en Bucaramanga tras salida de Jaime BeltránCrédito: Colprensa

Bucaramanga enfrenta una inédita situación institucional luego de que el Consejo de Estado confirmara la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde. El alto tribunal ratificó que el dirigente incurrió en doble militancia durante su campaña, dejando a la capital santandereana sin mandatario en ejercicio por primera vez desde que el cargo se elige por voto popular.

La decisión fue tomada por la Sección Quinta del Consejo de Estado tras evaluar pruebas que incluían grabaciones en las que Beltrán expresaba apoyo a candidatos al Concejo de Bucaramanga pertenecientes a movimientos diferentes al que lo avaló, Colombia Justa Libres. Según la normativa electoral, un aspirante no puede respaldar a partidos distintos al suyo durante el proceso de campaña, lo que constituye causal de nulidad.

¿Cómo se originó la demanda?

El proceso judicial comenzó en diciembre de 2024, cuando el Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección de Beltrán. Sin embargo, el entonces alcalde continuó en el cargo mientras avanzaba la apelación. Este 21 de agosto, el Consejo de Estado resolvió el caso en segunda instancia y dejó en firme la decisión, lo que obliga a su salida inmediata.

La demanda que originó la investigación fue presentada por el abogado Juan Nicolás Gómez con el respaldo del senador del Partido Verde, Fabián Díaz. Ellos aportaron los elementos probatorios que derivaron en la decisión judicial. Con el fallo, Bucaramanga entra en una fase de transición institucional que abre varios escenarios.

¿Qué sigue para Bucaramanga?

Ahora, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, deberá designar un alcalde encargado para garantizar la continuidad administrativa del municipio. De manera paralela, la Registraduría Nacional tendrá que convocar elecciones atípicas, en las que los ciudadanos elegirán a un nuevo mandatario para completar el actual periodo de gobierno. 

Este hecho marca un precedente en la historia electoral de la ciudad, pues es la primera vez que se declara la nulidad de un alcalde en funciones por esta causal. El fallo no solo redefine el panorama político local, sino que también envía un mensaje sobre la importancia de cumplir estrictamente con las normas de militancia y lealtad partidista en los procesos electorales en Colombia.

Actualidad

¿Por qué el aeropuerto El Dorado presentará demoras en vuelos?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Está Millonarios de regreso en la pelea por los cuadrangulares?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Distrito habría pagado por mantenimientos de cámaras que no se realizaron

Por Camilo Cruz

Violencia contra el Inpec: tres uniformados muertos en menos de una semana

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández