Actualizado 9 de octubre de 2025 - 11:56 a. m.
En riesgo la seguridad del país: Contraloría prende las alarmas por falta de inversión tecnológica
La baja inversión en innovación y tecnología dentro del sector Defensa limita la capacidad del país para responder a amenazas.
Periodista Digital
El contralor también alertó sobre el aumento de amenazas como los ciberataques.Crédito: Cortesía | Fotomontaje Minuto60
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, instaló el 9 de octubre de 2025 el foro Nuevas estrategias en ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de la defensa y seguridad en Colombia, donde expuso que entre 2024 y 2025 solo el 4,6 % del presupuesto del sector defensa y seguridad se destinó a inversión, equivalente a $3,8 billones.
La Contraloría General alertó que esta baja asignación de recursos limita el desarrollo tecnológico del país y pone en riesgo la capacidad de las fuerzas armadas para enfrentar las nuevas amenazas que comprometen la seguridad nacional y la protección ciudadana.
En el foro participaron representantes de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la academia, ministerios y otros organismos de control.
Ministro de Defensa Pedro Sánchez. Foto: Cortesía
Presupuesto para modernización
Según la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Defensa y Seguridad, en 2025 se mantuvo la tendencia de baja inversión y alta rigidez presupuestal, con la mayoría de los recursos destinados al pago de salarios, prestaciones y gastos operativos.
Rodríguez explicó que en el presupuesto de 2024 el 94,5 % de los recursos, equivalentes a $53,8 billones, fueron destinados a funcionamiento y personal; el 0,9 % al pago de deuda, y solo el 4,6 % a inversión.
De acuerdo a lo que explicó, esta restricción no solo agrava el rezago tecnológico, sino que también compromete la protección de la infraestructura crítica y vuelve al país más vulnerable frente a amenazas internas y externas.
Resulta inquietante que solo una pequeña fracción del presupuesto se destine a modernización
Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor general de la nación.
Amenazas exigen modernización tecnológica
El contralor también alertó sobre el aumento de amenazas como los ciberataques, que pueden afectar sistemas financieros, eléctricos y de comunicaciones, así como el uso de drones y sistemas no tripulados por parte de organizaciones criminales.
Ante este panorama, hizo un llamado al Gobierno Nacional para aumentar la inversión en modernización militar, incluyendo tecnologías de inteligencia artificial, sistemas antidrones y capacidades en los dominios terrestre, marítimo, aéreo, espacial y ciberespacial.
“No podemos seguir enfrentando amenazas del siglo XXI con tecnología del siglo pasado”, enfatizó. “La inversión en innovación es clave para garantizar la soberanía y la seguridad de los colombianos”.
Deficiencias y pérdidas millonarias
Durante el foro, Rodríguez también destacó varios hallazgos derivados de auditorías realizadas en 2023 y 2024. Entre ellos, la inadecuada administración de municiones y material de guerra en el Ejército Nacional, donde se encontraron explosivos vencidos y almacenados en condiciones deficientes. Este hecho generó un daño patrimonial superior a $9.500 millones y una función de advertencia para evitar mayores afectaciones.
La Contraloría también señaló atrasos en construcción de estaciones de Policía financiadas a través del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia (Fonsecon). Entre los casos más críticos se encuentran:
Montelíbano (Córdoba), con un avance del 35 %;
Alto Baudó (Chocó), con un 11 %;
Liborina (Antioquia), con un 15 %;
Carmen de Viboral (Antioquia), sin avances significativos.
Otro hallazgo relevante se dio en la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares (CREMIL), por la transferencia irregular de 14 predios valorados en más de $540 mil millones a cambio de un edificio que, a la fecha, no ha sido entregado. El caso se encuentra en proceso de responsabilidad fiscal, con medidas cautelares de embargo y secuestro.
También se identificó un daño patrimonial por $27.814 millones en el proyecto del Hospital de Rehabilitación Funcional BASAM, a cargo del Ejército Nacional y la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, tras ocho años sin que la obra haya sido concluida.
Entre las actuaciones más recientes, la Contraloría emitió una advertencia sobre el riesgo de pérdida de 13,5 millones de dólares por el incumplimiento del contrato 012 de 2024, firmado por el Ministerio de Defensa para el mantenimiento de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional.
Según el organismo, estos casos evidencian fallas estructurales en la gestión y ejecución del presupuesto del sector defensa, lo que afecta directamente la capacidad operativa de las fuerzas militares y la seguridad del país.
(Vea también: Distrito bajo la lupa: Contraloría de Bogotá detecta pagos irregulares por mantenimientos que no se realizaron en el sistema de cámaras)
Aumento de la criminalidad
El ente de control también alertó sobre el incremento de la extorsión digital en el país. De acuerdo con cifras del GAULA, en 2025 se reportaron 4.573 casos de extorsión, de los cuales el 56 % fueron de tipo digital. Además, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024 se registró un aumento del 73 % en las áreas de explotación ilícita de oro, que ya afectan más de 100.000 hectáreas de cobertura vegetal.
La Contraloría General hizo un llamado al Gobierno, la Fuerza Pública, la academia y el sector privado para unir esfuerzos en la consolidación de una seguridad integral que fortalezca la confianza ciudadana y promueva la paz.
“La seguridad de la Nación no es un gasto, sino una inversión en el futuro. Modernizar nuestras capacidades es garantizar que cada peso público se traduzca en protección, confianza y progreso para todos los colombianos”, concluyó el contralor Rodríguez.