Categorías

Inicio / colombia
25 de septiembre de 2025
Actualizado 25 de septiembre de 2025 - 2:19 p. m.

Colombia registró 453.901 nacimientos en 2024, el nivel más bajo en 10 años

Según el Dane, cada mujer tiene en promedio 1,1 hijos, casi un punto por debajo de la tasa de reemplazo poblacional.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Piedad Urdinola Contreras, directora del DANE.Crédito: Dane

Colombia enfrenta una disminución notable en los nacimientos, según la última actualización de estadísticas vitales del Dane. Entre enero y julio de 2025 se registraron 243.870 nacimientos, lo que representa una reducción del 6,6% frente al mismo periodo del año anterior. Estos números resultan preocupantes, especialmente considerando que 2024 fue el año con menos nacimientos registrados en la historia reciente.

Le puede interesar: Colombia frente al reto: educación sin empleo garantizado

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señala que, durante 2025, la caída de los nacimientos es más moderada en comparación con años anteriores: en el mismo periodo de 2023 la disminución fue del 9,1% y en 2024 alcanzó el 13,7%. Aunque este año la disminución no es tan pronunciada, la tendencia de menos nacimientos en el país se mantiene.

Esta cifra representa un desafío demográfico, principalmente porque la tasa de fecundidad ha disminuido de forma constante desde 2015. Para 2024, último año con datos disponibles, una mujer tiene en promedio 1,1 hijos al finalizar su vida reproductiva, muy por debajo de la tasa de reemplazo poblacional, que se estima en 2,2 hijos.

En 2015, la tasa global de fecundidad era de 1,7, lo que significa que en casi diez años el indicador se redujo 0,6 puntos.

Al analizar por grupos de edad, la disminución más marcada se observa en las mujeres de 20 a 24 años, con una tasa específica de fecundidad de 55,6. Asimismo, el Dane destacó un descenso notable en las adolescentes de 15 a 19 años, ya que en 2019 la tasa era de 55,7 y para 2024 se situó en 30,3, es decir, una caída de 25,4 puntos.

Le puede interesar: ¿Se siente pobre?, hay dos formas de medirlo y esto dice el DANE

imagen dada

Las adolescentes presentan la mayor caída y varios departamentos muestran disminuciones significativas en nacimientos. Dane

Mortalidad en Colombia: tendencias y cifras

En 2024, Colombia registró 275.778 defunciones no fetales, un aumento del 2,7% frente a 2023. La tasa bruta de mortalidad se mantuvo estable en 5,2 por cada 1.000 habitantes por segundo año consecutivo. Entre enero y julio de 2025, las defunciones no fetales crecieron un 1,0% respecto al mismo periodo del año anterior, sumando 1.668 fallecimientos más.

En 2024, la mortalidad materna temprana registró su nivel más bajo de la década, con 208 fallecimientos, 34 menos que en 2023. Esto equivale a una razón de mortalidad materna de 45,8 por cada 100.000 nacidos vivos, disminuyendo 2,4% frente al año anterior. Los departamentos con mayor número de muertes maternas fueron La Guajira (24) y Bogotá (20).

En el caso de la mortalidad infantil por desnutrición, el país registró en 2024 un total de 243 muertes en menores de cinco años, lo que representa una disminución del 25,2% frente a 2023. La tasa se ubicó en 6,5 por cada 100.000 menores de cinco años, la más baja de la última década, aunque aún por encima de la meta establecida en el CONPES (5,0 defunciones por cada 100.000 menores de cinco años).

imagen dada

Nacimientos en Colombia caen a su nivel más bajo en una década - Crédito: Dane

Causas de muerte y fenómenos destacados

El análisis de las causas de muerte indica que las enfermedades isquémicas del corazón siguen siendo la principal causa, representando el 17,0% de los decesos en 2024 y el 17,2% en 2025. A continuación se ubican las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,6%) y las enfermedades cerebrovasculares (6,0%) en lo que va de 2025. Entre las causas externas, los homicidios representaron el 5,2% de las defunciones entre enero y julio de 2025.

Un fenómeno destacado es el aumento sostenido de las defunciones por trastornos mentales y del comportamiento. Entre 2015 y 2024, estas muertes crecieron de 1.259 a 6.593, lo que representa un incremento del 361% en la tasa de mortalidad, pasando de 2,7 a 12,5 defunciones por cada 100.000 habitantes. Dentro de este grupo, la enfermedad de Alzheimer causó el 65,9% de los fallecimientos en 2024, seguida de las demencias vasculares y otras demencias, con un 28,6%.

En 2024, las defunciones se concentraron principalmente en mujeres mayores de 70 años, mientras que en los hombres predominaron en edades jóvenes y medias. Geográficamente, Bogotá (1.538 casos), Valle del Cauca (937), Antioquia (900) y Santander (580) registraron el mayor número de muertes.

Le puede interesar: ¿Bajó el desempleo en Colombia en julio de 2025? El Dane confirmó una tasa de 8,8 %

En cuanto a los suicidios, se reportaron 3.066 defunciones por lesiones autoinfligidas intencionalmente, frente a 3.301 en 2023, lo que implica una disminución de 235 muertes. La tasa nacional cayó de 6,3 a 5,8 por cada 100.000 habitantes, reduciéndose un 8,0%.

Sin embargo, el número de suicidios en Colombia ha mostrado una tendencia al alza, excepto en 2020 y 2024, cuando se registraron descensos. Los hombres presentaron la mayor proporción de muertes por suicidio en todos los grupos de edad, con una diferencia más notable entre los 20 y 39 años, superando a las mujeres entre 7 y 10 puntos porcentuales. Por departamentos, en 2024 se reportaron aumentos respecto a 2023 en Cundinamarca (+27), Risaralda (+22), Meta (+18), Santander y Valle del Cauca (+16), Huila (+15) y Nariño (+14).

Actualidad

Spotify refuerza la transparencia para combatir abusos de IA en su plataforma

Por Nathalia Villamil

MinTrabajo inicia investigación por denuncias en el Idiger: la entidad responde

Por Nathalia Villamil

Tribunal dictó medida cautelar en favor del Pacto Histórico

Por Katherine Vega

Caso Ungrd: exfuncionario prende el ventilador

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Todo lo que debe saber para aplicar al Arrendamiento Temporal Solidario en Bogotá

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés