Categorías

Inicio / colombia
17 de octubre de 2025
Actualizado 16 de octubre de 2025 - 7:49 p. m.

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría

La Cancillería de Colombia informó que cuenta con la capacidad para satisfacer la expedición de pasaportes de los colombianos.

Ma. Fernanda López

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La Cancillería aseguró que la planificación de la expedición de pasaportes continúa. Crédito: Colprensa

Pese a la demanda presentada por la Procuraduría General de la Nación ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que busca anular el convenio para la expedición de pasaportes, la Cancillería de Colombia afirmó que la fabricación de estos documentos continuará sin contratiempos.

"A la fecha, la Imprenta Nacional y la Cancillería adelantan, sin contratiempos, todos los actos que fueron objeto de convenio interadministrativo para implementar el nuevo modelo de pasaportes", se lee en un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería especificó que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no le ha notificado el auto admisorio de demanda presentada por la Procuraduría.

(Lea también: La novela de los pasaportes en Colombia: Thomas Greg & Sons sigue hasta abril, ¿ganó Sarabia?)

Además, manifestó que "el inicio de un proceso contencioso contractual en ningún momento significa la existencia de fallo en contra de la Cancillería colombiana que anule los convenios que están suscritos y en vigor entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores con la Imprenta Nacional y la Casa de Moneda de Portugal".

La demanda presentada por la Procuraduría representa el inicio de un proceso contencioso que, según la Cancillería, no debería generar pánico en la población colombiana, pues la decisión final de la controversia jurídica estará en manos de la justicia colombiana tras cumplir con las diferentes etapas procesales.

"Este proceso apenas empieza y tiene dos instancias: el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el Honorable Consejo de Estado según el caso, y en cualquier situación tendrá que dirimirse por los jueces de la República, después del análisis probatorio, la contradicción de las pruebas y la presentación por parte de la Cancillería, y de todas las entidades demandadas, de los elementos de hecho y derecho para declarar que la contratación se ajustó a la ley", se menciona en otro apartado del comunicado.

"No habrá desabastecimiento": Cancillería de Colombia

La expedición de los pasaportes actuales y futuros está garantizada. La Cancillería recalcó que "no hay, ni habrá desabastecimiento de libretas de pasaportes y por ello damos un parte de tranquilidad a la opinión pública, independientemente de las acciones judiciales que se promuevan".

(Le puede interesar: Contrato de pasaportes se firmó por 1.3 billones de pesos)

El proceso de solicitud y expedición de los pasaportes continuará ejecutándose de manera ordinaria a través del contrato denominado "Unión temporal documentos de viaje 2026", que está en plena vigencia.

Actualidad

¿Cuántos buses eléctricos entrarán a sistema Transmilenio y SITP?

Por Carlos Grosso

La paradoja laboral: puestos vacíos, talentos sin lugar

Por Carlos Grosso

¿Cuándo inicia la desclasificación de los archivos del DAS?

Por Katherine Vega

PRIMICIA | Lío entre Miguel Polo Polo y 'Madres de Soacha' tuvo final inesperado

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

Defensoría del Pueblo lanza alerta por fuerte recorte presupuestal en 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 busca revancha contra Argentina y el cupo a su primera final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Bloqueo en la vía Panamericana por reclamos en el Cauca

Por María Fernanda Sierra

Sudáfrica vuelve al Mundial 2026 tras 16 años: así está la lista de clasificados

Por Heidy Johana Palacio Sánchez