Categorías

Inicio / bogota
6 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de septiembre de 2025 - 12:34 p. m.

Acuerdo entre ADE y Distrito: ¿defensa de los niños o ataque a derechos sindicales?

Educadores han alzado su voz de protesta y aseguran que la administración Galán está recortando los derechos sindicales.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Los maestros solo podrán movilizarse por derechos laborales y temas de educaciónCrédito: Colprensa - ADE

Con una Asamblea Permanente y varios bloqueos intermitentes en la calle 26 y la troncal de TransMilenio, la Asociación Distrital de Educadores alzó su voz de protesta en contra de la Secretaría de Educación por lo que consideraban un atropello a sus derechos: el descuento de salarios por la participación de maestros en las movilizaciones de marzo, abril y junio convocadas por el Gobierno.

Las protestas giraron en torno a la disputa entre dos argumentos: el de los educadores que reclamaban el derecho a las movilizaciones sindicales y el del Distrito que aseguraba que la no asistencia de los maestros, por las movilizaciones, afectaban los derechos de los niños y niñas de los colegios públicos.

El punto de la discordia

Por la participación de cientos de maestros en movilizaciones de marzo, abril y junio, la Secretaría de Educación determinó descontar los pagos de salarios a estos educadores, aduciendo que se habían afectado los derechos de los niños y niñas.

Los maestros, por su parte, aseguraron haber cumplido con el compromiso de reponer las horas de estudio con trabajos extra curriculares que no habrían sido tenidos en cuenta, en su momento, por la Secretaría de Educación que tomó la determinación de hacer los descuentos salariales.  

Un acuerdo que restringe participación en protestas

Entre la discusión por el no pago de días laborales y reclamos de privatización en algunos servicios del Distrito, la ADE protagonizó una Asamblea Permanente entre el 15 y 19 de septiembre que finalizó con un acuerdo con el Distrito que, a discreción de algunos educadores, estaría restringiendo las libertades sindicales.

En síntesis, el acuerdo establece que siempre deben primar los derechos de los niños y niñas; que los maestros no podrán movilizarse para causas que no sean propias a sus derechos laborales o temas relacionados con la educación y que siempre deberán garantizar la reposición del tiempo de clases, tema que aún no ha sido concertado.

En diálogo con Minuto60, Henry Gómez, docente de Bogotá y asesor de la CUT, aseguró que este acuerdo es una ‘arremetida’ por parte del Distrito en contra del magisterio y que estaría condicionando los derechos sindicales de los maestros.

Isabel Segovia es una de las que ha participado e impulsado políticas de corte neoliberal en la educación. Ni siquiera en los gobiernos de Peñalosa o de Claudia habíamos tenido recortes en los permisos sindicales, ni tampoco represión ni descuentos en las movilizaciones”

Para Gómez, el acuerdo firmado con la ADE estaría desconociendo las circulares del Ministerio de Educación, en medio de un contexto donde se negarían los permisos sindicales y castigos a las movilizaciones por los descuentos que se están generando en la retribución salarial de los maestros.

[audio_embend]https://minutobucket.s3.us-east-2.amazonaws.com/audios/UV05d1ZobnimEnZYA8S1SClR1zGUN85z11LXVQLS.mp3[/audio_embend]

Henry Gómez, docente

La posición del Distrito

La secretaria de Educación, Isabel Segovia, aseguró que el objetivo principal del acuerdo es poner el centro a los niños, niñas y adolescentes. Es decir, garantizar que en todo momento se mantenga la jornada escolar y se respeten los tiempos curriculares en los planteles de la ciudad.

La funcionaria aclaró, a través de sus redes sociales, que en ningún caso se va a autorizar a los maestros a movilizarse por causas ajenas a sus temas de interés, (estabilidad labora, salud, reformas a la educación) y que en caso que esto ocurra, se tomarán acciones administrativas, descuento de salarios, para los maestros que no cumplan con sus horas de clase.

Actualidad

Cundinamarca Fest 2025 llega al Simón Bolívar

Por María Fernanda Sierra

Senado de EE. UU. frena resolución que buscaba limitar el poder de Trump.

Por Carlos Grosso

EE. UU. liderará fuerza internacional de paz en Gaza

Por María Fernanda Sierra

Daniel Quintero no se rinde, ¿podrá ser candidato presidencial?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Rubén Romero, conductor elegido sería el responsable del trágico accidente

Por María Fernanda Sierra

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra