Periodista Digital
¿Por qué se declararon en Asamblea a Permanente los profesores del Distrito?


En la noche del miércoles un grupo de maestros protagonizó un bloqueó en la troncal de TransMilenio de la Calle 26, generando inconvenientes en el retorno de cientos de personas. La situación expuso un inconformismo entre los educadores de la ciudad por decisiones de la Secretaría de Educación.
En diálogo con Minuto60, Henry Gómez, educador en la ciudad y asesor de la CUT, expuso lo que para ellos son las causas de una mala gestión por parte de la Secretaría de Educación donde una mezcla de factores estaría dejando sin oportunidades laborales a los educadores de la ciudad.
Le puede interesar:
Procuraduría abre nueva investigación en contra del concejal ‘Fuchi’
Reducción en el número de profesores
Parámetros de la OCDE indican que en un salón de clases debería haber un profesor por cada 15 estudiantes. De acuerdo con Gómez esta situación no se estaría respetando en la ciudad ya que el promedio de estudiantes en los colegios públicos es de 35 a 40 alumnos por cada profesor.
Según cifras de los educadores, la reducción del número de estudiantes en algunos planteles educativos está generando que se pierdan puestos de trabajo para los maestros. Entre las administraciones de Claudia López y Carlos Fernando Galán se ha generado el despido de cerca de 3.000 profesores.
Henry Gómez, profesor en Bogotá y asesor de la CUT
Un nivel de deserción donde más de 180.000 jóvenes no pasan de séptimo de bachillerato, además de una reorganización de la población y la baja tasa de natalidad en el país, están ocasionando que el número de estudiantes disminuya en los colegios públicos. Instituciones que pasaron de tener, hace 10 años, más de un millón de alumnos a alcanzar una cifra de 780.000 estudiantes en 2025.
Para el profesor, la reducción del número de estudiantes no justificaría el despido de maestros ya que consideran que en Bogotá se deberían cumplir con los parámetros internacionales que contribuyan a mejorar la calidad en la educación pública.
Otros reclamos
Los despidos y pérdida de puestos de trabajo en los colegios públicos son sola una de las razones que motivó a los maestros a declararse en Asamblea Permanente. De acuerdo con la Asociación Distrital de Educadores, la Secretaría de Educación estaría desconociendo regulaciones emitidas por el Gobierno Nacional que reconocieron el derecho a la protesta.
En ese sentido, los educadores de Bogotá aseguran que el Distrito descontó días de salario a aquellos profesores que decidieron apoyar las jornadas de movilización nacional en mayo de 2025, a pesar de lo estipulado por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación.
[audio_embend]https://minutobucket.s3.us-east-2.amazonaws.com/audios/ZzBazcW9EySosuoyPGIgLIvwwed8TrDUEAA6ad9N.mp3[/audio_embend]
Henry Gómez, profesor en Bogotá y asesor de la CUT
¿Qué dice el Distrito?
Desde que se inició la Asamblea Permanente en la sede de la Secretaría de Educación de Bogotá, los maestros han manifestado que, aunque han tenido reuniones con funcionarios de la entidad, no han recibido respuestas concretas por parte de la secretaria Isabel Segovia. La funcionaria, al respecto, solo ha emitido un comunicado rechazando las vías de hecho y los bloqueos presentados en la noche de este miércoles.
Bloquear el transporte público y vandalizar la infraestructura impacta a miles de personas que quieren regresar a sus casas después de largas jornadas de trabajo. Rechazo los actos vandálicos presentados la noche de este miércoles frente a la Secretaría de Educación y me… https://t.co/c0RzMnBppx
— Isabel Segovia O (@IsabelSegoviaO) September 18, 2025
Actualidad

Ranking FIFA: ¿En que puesto quedó Colombia, será cabeza de serie en el Mundial 2026?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Expresidente víctima de la IA: desmiente falso video
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Franja de Gaza incomunicada por apagón de internet y telefonía: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Dayro: el hombre que hizo de la noche su cancha favorita y de los goles su legado eterno
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López