Actualizado 15 de septiembre de 2025 - 12:02 p. m.
Conductores convocan gran movilización para este martes 16 de septiembre en Bogotá: esto se sabe
El gremio realizó una convocatoria para motociclistas, taxistas, conductores de plataformas digitales, transporte escolar, de carga, entre otros.
Periodista Digital
El rechazo del gremio contra la gestión del alcalde mayor de Bogotá es visible.Crédito: Colprensa
Los conductores decidieron apagar los motores de sus vehículos para salir a las calles de Bogotá este martes 16 de septiembre para protestar por la gestión del alcalde mayor Carlos Fernando Galán.
El gremio realizó una masiva convocatoria para motociclistas, taxistas, conductores de plataformas digitales, transporte escolar, de carga, funerario, grúas y vehículos particulares.
(Le puede interesar: Paro de taxistas en Bogotá: rutas bloqueadas y motivos de la protesta)
Bajo el lema “Nos movemos por Bogotá”, los diferentes actores viales mostraron su apoyo con la movilización a través de un clip ampliamente difundido en redes sociales.
“Unidos como conductores en diferentes agremiaciones, vamos como ciudadanos a buscar una administración justa porque nos están persiguiendo”, mencionó uno de los conductores que va a protestar.
#BOGOTÁ. Conductores convocan a gran movilización este martes 16 de septiembre de 2025. Varios gremios y grupos anuncian su participación a esta marcha pacífica que se hará en la capital Colombiana.
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) September 12, 2025
ÚNETE 👉 https://t.co/3BpXy3Y374 pic.twitter.com/M948yc0QiL
El concejal de Bogotá Julián Forero ha mostrado su respaldo a la movilización tras hacer un seguimiento al diálogo que, según él, el gremio de los conductores buscó con la alcaldía de la ciudad, pero nunca le fue concedido el espacio. Por esta razón, se vio en la obligación de ejercer el derecho a la protesta pacífica.
Pasamos una carta formal al alcalde Carlos Galán, él no tuvo ni siquiera la voluntad de responderla (…) la carta solicitaba una reunión con los diferentes sectores para poder discutir las necesidades y problemas que presentamos los conductores.
Concejal Julián Forero
¿Por qué van a protestar los conductores?
Según Forero, el gremio del transporte se movilizará para exigir una regulación en el trabajo de grúas y patios, evitar el aumento en los impuestos a dueños de vehículos en Bogotá. Además, asegura que la Secretaría de Movilidad tiene “procedimientos arbitrarios y sin garantías”.
El rechazo del gremio contra la gestión del alcalde mayor de Bogotá es visible. Su principal inconformismo está puesto sobre varios puntos: la inseguridad, la crisis de las basuras, los trancones y el deficiente estado y diseño de la infraestructura de la malla vial.
@fuchiconcejaloficialDespues no culpen a los conductores porque si seguimos el conducto regular.... lo que no hubo fue voluntad politica del alcalde Galan... 1. Buscamos un espacio de Dialogo... 2. Pasamos una Carta formal al alcalde... 3. No tuvo la desensia ni la cortesia de respondernos... 4. A raiz de eso decidimos organizar la movilizacin para ser escuchados ya que es nuestro derecho... 5. Se solicito reunion con el Contralor y el Personero Andres Castro quien aceptaron recibirnos... Asi que exigimos garantias asi como se le han dado a otros gremios y sectores politicos que han convocado a marchas, nosotros los conductores tambien tenemos derecho... COMPAÑEROS NOS VEMOS EL MARTES 16 DE SEPTIEMBRE👊😠
♬ sonido original - FuchiConcejalOficial
¿Quiénes se unieron a la movilización?
A la movilización se unieron los sectores de transporte escolar, domiciliarios, grúas particulares, transporte de carga, plataformas digitales, movilidad eléctrica, transporte especial, transporte funerario, asociación de clubes, conductoras púrpura, cultura Tuning, plataformas de motos, veeduría movilidad, red de emergencias, transporte tipo carry, vehículos particulares, líderes deportes de motores, conductores independientes, representantes de conductores con discapacidad, entre otros.
(Lea más: Paro de bicitaxistas en Bogotá afecta a TransMilenio y bloquea vías principales)
Así las cosas, esta movilización ha sido catalogada como una de las más grandes en la historia. Aunque se desconocen los puntos exactos de concentración, se prevén fuertes congestiones vehiculares y bloqueos en las vías principales de Bogotá, por lo que las afectaciones para los ciudadanos de a pie serán notorias.
Autoridades sugieren salir con tiempo hacia sus lugares de destino y estar atentos a los canales oficiales de comunicación para conocer en tiempo real el estado de la movilidad en la ciudad.