Inicio / Bogotá
19 de agosto de 2025 - 10:28 a. m.
Actualizado - 19 de agosto de 2025 - 7:54 p. m.

Paro de bicitaxistas en Bogotá afecta a TransMilenio y bloquea vías principales

El gremio exige garantías laborales a la Alcaldía Distrital, mientras los líderes bloquean determinadas zonas de la ciudad.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Paro de bicitaxistas en Bogotá para el martes 19 de agosto - Crédito: Redes social

La movilidad en el sur de la capital se ve afectada por el paro de bicitaxistas que inició en la mañana de este martes. Los manifestantes bloquean con objetos la Avenida Ciudad de Cali con calle 38 sur, lo que ha provocado caos en el sector y la interrupción del servicio de transporte masivo.

Los bicitaxistas reclaman a la Alcaldía Mayor de Bogotá garantías para poder trabajar sin que la Policía inmovilice sus vehículos. La situación se concentra en la localidad de Kennedy, donde centenares de usuarios del sistema de transporte se han visto obligados a buscar rutas alternas para desplazarse.

La jornada de protestas se originó tras los recientes operativos de las autoridades que inmovilizaron varios de sus vehículos en el sur de Bogotá. El gremio rechaza la aplicación estricta del Código Nacional de Tránsito, el cual exige que los bicitaxis con motor cuenten con matrícula, SOAT vigente y conductores con licencia.

Le puede interesar: Bogotá sigue celebrando sus 487 años con desfile de autos clásicos, ¡prográmese!

Según la Secretaría de Movilidad, estos requisitos son indispensables, ya que los bicitaxis motorizados representan riesgos para la seguridad vial y generan un impacto ambiental negativo. Sin embargo, esta postura ha causado inconformidad entre los trabajadores, quienes aseguran que la medida los mantiene en la informalidad y sin alternativas reales para trabajar.

Los reclamos del gremio giran en torno a tres puntos clave. En primer lugar, denuncian la falta de seguridad en los barrios donde prestan el servicio, asegurando que son víctimas constantes de robos, extorsiones y agresiones. En segundo lugar, piden garantías laborales, pues actualmente trabajan sin acceso a seguridad social ni condiciones dignas. Finalmente, defienden el uso de vehículos motorizados como única opción para mantener un servicio eficiente y competitivo en medio de la crisis económica.

Aunque el Ministerio de Transporte ratificó en 2019 que esta modalidad está prohibida por razones de seguridad y contaminación, los bicitaxistas insisten en que la motorización es fundamental para garantizar su sustento diario.

Le puede interesar: Así sancionaron a ciudadano por usar de "botadero" las calles de Bogotá

TransMilenio anunció que las estaciones Portal Américas, Biblioteca Tintal y Transversal 86 permanecen fuera de servicio. Asimismo, la operación de los alimentadores está suspendida. Ante la situación, muchos usuarios se han visto forzados a desplazarse a pie hasta la estación Banderas, ubicada a unos 40 minutos de distancia.

imagen dada

Paro de bicitaxistas en inmediaciones del portal Américas, en Bogotá : Crédito - Secretaría de Seguridad

Puntos principales del paro

  • Kennedy / Portal Américas: Portal Américas – Plaza Las Américas (Techo) – Hospital Kennedy – Iglesia Pío X – Corabastos Puerta 86 – Puerta 6 – Banderas – Clínica del Occidente – RCN.

  • Bosa: Estación frente al CAI – Plaza Bosa – San José – Av. Bosa – Av. Cali con Av. Bosa – CAI La Libertad – Patio SITP Porvenir – Metrovivienda – Chicalá.

  • Norte: Suba – Portal Suba – Colina Campestre – Calle 170 – Cedritos – Bulevar Niza – Unicentro (Cra. 15 con 127) – Autopista Norte con Calle 106 (Clínica Navarro).

  • Tintal / Sur Occidente: Tintal – Biblioteca Tintal – La Agustina – Universidad.

  • Occidente / Fontibón: Hayuelos – Parque Principal – Centenario – Zona Franca y Av. 13 (Plan Tortuga) – Multiplaza – Nuestro Bogotá – Salitre.

Las autoridades distritales hicieron un llamado a los manifestantes para que permitan el restablecimiento de la movilidad en el sector y evitar mayores afectaciones en la jornada laboral.

Hasta el momento no se reportan enfrentamientos entre la Fuerza Pública y los manifestantes, aunque la Secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos evitar el corredor de la Avenida Ciudad de Cali y utilizar vías alternas como la Avenida Boyacá y la Avenida 68.

El paro de bicitaxistas podría extenderse durante el día si no se logra un acuerdo con la administración distrital.

Ataques a buses del SITP

Tras una jornada de disturbios, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, entregó el balance de los desmanes. Según el secretario, individuos atacaron buses en el área del Tintal. Hay tres personas capturadas.

Actualidad

Caso narcofinca: libertades por pena cumplida

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Millennials y Gen Z redefinen el éxito: propósito y bienestar por encima del salario

Por María Fernanda Sierra

¿Participación en política? Petro dice que les da “mieditis” que sea candidato

Por Katherine Vega

¿Cuánto tiempo pasará Diddy en prisión? Esto se sabe de su caso judicial

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso