Inicio / Bogotá
20 de agosto de 2025 - 12:12 p. m.
Actualizado - 20 de agosto de 2025 - 2:19 p. m.

Paro de taxistas en Bogotá: rutas bloqueadas y motivos de la protesta

Taxistas marchan a pie desde el centro comercial Mall Plaza hasta la Plaza de Bolívar para exigir mayor control sobre aplicaciones de movilidad.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El gremio dice que el plantón tiene como objetivo exigir más controles a plataformas - Crédito: Redes sociales

Este miércoles 20 de agosto, Bogotá enfrenta una nueva jornada de movilizaciones convocadas por el gremio de taxistas. Decenas de conductores recorren las principales vías de la ciudad en una protesta que busca presionar al Gobierno para establecer mayores controles sobre las plataformas digitales de transporte y los vehículos particulares que, según los manifestantes, prestan el servicio de manera irregular.

Le puede interesar: Paro de bicitaxistas en Bogotá afecta a TransMilenio y bloquea vías principales

El punto de partida inició en el centro comercial Mall Plaza, desde donde iniciarán a las 8:00 de la mañana con rumbo a la Plaza de Bolívar. En el trayecto, los manifestantes pasarán por el Ministerio del Trabajo, ubicado en la carrera Séptima con calle 31, antes de llegar al lugar de concentración.

El reclamo central, que se mantiene vigente desde hace varios años, es la necesidad de una regulación equitativa para aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify. Aunque los taxistas aseguran no estar en contra de la tecnología incluso muchos ya cuentan con herramientas digitales y vehículos modernizados, denuncian una “desigualdad normativa”. Mientras el servicio de taxi debe cumplir con tarifas oficiales, licencias, pólizas y obligaciones tributarias, sostienen que los conductores de plataformas operan bajo reglas más flexibles, lo que consideran una competencia desleal.

imagen dada

Movilización del gremio de taxistas en la capital, en rechazo a la competencia desleal de aplicaciones tecnológicas - Crédito: Colprensa

La Secretaría de Movilidad reportó en sus redes sociales las primeras consecuencias del paro de taxistas sobre la circulación en Bogotá, recomendando a los conductores utilizar vías alternas y mantener la calma durante la jornada.

Según la entidad, se presentó una congestión en la calle 19 con carrera 27, en sentido occidente–oriente, debido al avance de la movilización. Por esta razón, sugirieron usar la calle 26 como ruta alterna.

Hacia las 11:02 de la mañana, en la más reciente actualización, la Secretaría informó que los manifestantes se desplazaban por la calle 19 entre la avenida Caracas y la carrera 20, lo que generaba demoras y restricciones en la calzada.

Posteriormente, la marcha continuó su recorrido por la carrera 10 con calle 19, rumbo a la Plaza de Bolívar. Con este desplazamiento, el sistema TransMilenio logró reanudar su operación sobre la avenida Caracas, tras la pausa inicial ocasionada por la protesta.

Las protestas están siendo seguidas de cerca por ahentes de civiles y el grupo Guía, quienes realuzan desvís en la zona y regulan el tráfico para intentar afectar en la menor medida la movilidad en estas zonas de la capital.

Razones de la protesta

El gremio de taxistas sostiene que, a diferencia de los conductores tradicionales que deben cumplir con regulaciones, tarifas establecidas y obligaciones fiscales, quienes trabajan mediante plataformas digitales lo hacen bajo condiciones más flexibles y con menor supervisión.

Aclaran, sin embargo, que no están en contra de la tecnología. De hecho, muchos han renovado sus vehículos e incorporado aplicaciones propias para mejorar el servicio. Lo que reclaman es igualdad en las normas y en el ámbito tributario.

En esta jornada de movilización, los organizadores anunciaron que la protesta se caracterizará por elementos simbólicos, como carteles de cartón con forma de taxis y el uso de identificaciones especiales. Según explicó Daniel Palacios, vocero del gremio en el programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá, los manifestantes decidieron marchar a pie.

Esta vez vamos a ir caminando, con pancartas, identificaciones y taxis de cartón, señaló

imagen dada

El gremio de taxistas señala falta de garantías - Crédito: Colprensa

De acuerdo con Palacios, la protesta, planteada como pacífica, busca llamar la atención sobre la “falta de controles efectivos” hacia los automóviles particulares y motocicletas que, mediante aplicaciones tecnológicas, prestan servicio de transporte público sin estar sometidos a las mismas exigencias.

La movilización de este miércoles no solo pretende exponer las exigencias del gremio ante las autoridades, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de mantener la formalidad en el transporte público. Daniel Palacios, vocero del sector, subrayó que la intención de la protesta no es afectar la movilidad de Bogotá ni incomodar a sus habitantes, sino lograr que el Gobierno y las entidades competentes atiendan sus reclamos: “Necesitamos una solución, porque ya llevamos más de diez años en este mismo problema”, afirmó.

Actualidad

Murió el apneísta colombiano Cristian Castaño

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Legalizada captura de presuntos implicados en atentado terrorista de Cali

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega