Actualizado 15 de septiembre de 2025 - 3:12 p. m.
Armando Ojeda, nuevo director de la Uaesp, liderará plan de manejo de basuras en Bogotá
Tras la salida de Consuelo Ordóñez, el alcalde Carlos Fernando Galán nombró este lunes a Armando Ojeda como nuevo director de la Uaesp.
Periodista Digital
Galán nombra nuevo director de la Uaesp y presenta plan integral de manejo de basurasCrédito: Alcaldía de Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer este lunes una nueva etapa en la estrategia de gestión de residuos sólidos de la ciudad, enfocada en mejorar la eficiencia del servicio de aseo a través de ajustes operativos, programas educativos y un régimen sancionatorio más riguroso.
Le puede interesar: Alerta en el Concejo por eventual crisis sanitaria en Bogotá: ¿por qué?
Con el nombramiento de Armando Ojeda como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), la ciudad inicia un proceso de transformación en la gestión de basuras. Ojeda, con experiencia previa en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaeb), asumirá la coordinación y supervisión del plan renovado.
Alcaldía de Bogotá designa a Armando Ojeda como director de la Uaesp - Crédito: Alcaldía
Durante la presentación, el alcalde destacó los tres ejes fundamentales de la estrategia:
Fortalecimiento de operativos: Se busca ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia en la recolección de residuos.
Pedagogía ciudadana: Se implementará un programa para que residentes y empresas adopten prácticas responsables en la disposición de la basura.
Régimen sancionatorio: Se aplicarán sanciones más estrictas “con mayor rigor frente a quienes incumplan la normatividad vigente”, según Galán.
El mandatario insistió en la necesidad de una coordinación efectiva entre las entidades distritales y señaló que los directivos deben asumir “acciones concretas para enfrentar la problemática de la basura y contribuir a que la ciudad se vea cada vez más limpia”.
Armando Ojeda será el nuevo director de la UAESP y liderará la estrategia por una Bogotá limpia.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 15, 2025
Reconocemos que la ciudad hoy está sucia, y por eso arrancamos una nueva etapa en el manejo de residuos en la que vamos a:
- Ampliar la capacidad de Aguas Bogotá para recoger más… pic.twitter.com/WEdMwZhut7
Galán también informó que actualmente hay 149 procesos sancionatorios abiertos contra operadores del servicio de aseo. Las medidas se aplicarán a aquellas empresas que no corrijan las fallas detectadas y se extenderán a cualquier compañía que incumpla la normativa sobre la manipulación de residuos en Bogotá.
Le puede interesar: Controversia por supuesta discriminación en Simonu Bogotá: estudiantes denuncian trato desigual
Con estos anuncios, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca transformar de manera significativa la gestión de residuos, impulsando una ciudad más limpia y promoviendo la corresponsabilidad entre las autoridades y los ciudadanos. El alcalde Carlos Fernando Galán reconoció la magnitud del desafío y la necesidad urgente de implementar soluciones efectivas:
“Somos conscientes de que Bogotá enfrenta un problema serio de limpieza. La gestión de residuos representa un reto que hemos conocido desde nuestra llegada, pero aún no hemos logrado abordarlo con la eficacia que la ciudad requiere. La paciencia de los ciudadanos se está agotando y nuestro tiempo para actuar se está terminando”, afirmó.
Por su parte, el nuevo director de la Uaesp, Armando Ojeda, indicó que se implementará una actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el objetivo de aumentar la frecuencia de recolección, extender los recorridos de barrido y destinar cerca de 8.900 millones de pesos para intervenir los puntos más críticos de la ciudad.
Le puede interesar: Investigan supuestas agresiones de la Policía en un centro de protección del ICBF
En la UAESP damos la bienvenida a Armando Ojeda como nuestro nuevo director.
— Uaesp (@Uaesp) September 15, 2025
Cuenta con casi 20 años de experiencia en el sector de agua y saneamiento, trayectoria en la Empresa de Acueducto de Bogotá y en la Comisión de Regulación de Agua Potable.
Estamos seguros de que su… https://t.co/Dw8CmlqnbS
Entre los objetivos del plan se encuentra reducir en un 25 % los lugares donde se depositan residuos de manera indebida y mejorar la capacidad de recolección de Aguas de Bogotá, pasando de 184 a 300 toneladas diarias.
La designación de Ojeda y la puesta en marcha de la renovada estrategia de aseo se dan en un contexto de exigencia institucional para elevar los estándares de limpieza y orden en Bogotá. La administración distrital ha señalado que el enfoque de la gestión será técnico, transparente y participativo, priorizando el impacto social del servicio público. Próximamente se espera la divulgación del plan operativo completo y la convocatoria a mesas de trabajo con representantes del sector y organizaciones ciudadanas.