Categorías

Inicio / bogota
1 de noviembre de 2025
Actualizado 28 de octubre de 2025 - 2:36 p. m.

¿En qué consiste el nuevo modelo de recolección de basuras para Bogotá?

A partir del 12 de febrero de 2026 Bogotá la recolección de basuras operará en un modelo que nunca se ha probado en la ciudad.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Armando Ojeda, director de la Uaesp, aseguró que la recolección de basuras se garantiza.Crédito: Colprensa - Minuto60

Luego de un mes y medio al frente de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Armando Ojeda su director, anunció que la entidad trabaja en la contención de los puntos críticos de arrojo clandestino que completan cerca de 470 en toda la capital.

En Bogotá se generan a diario 6.400 toneladas de residuos de las cuales, cerca de 1.000 corresponden a residuos de obras y escombros, así como elementos voluminosos como muebles, llantas y colchones.

Bogotá en libre competencia

Los tropiezos de la administración de Carlos Fernando Galán para definir un modelo de aseo y una propuesta negada en dos oportunidades por la Comisión de Regulación de Agua Potable, que le costó la salida a la exdirectora de la Uaesp, llevarán a Bogotá a someterse a un modelo de aseo que jamás ha funcionado en la ciudad.

De acuerdo con el director de la Uaesp, la ciudad esperará a que la CRA publique el nuevo marco tarifario a finales de diciembre para que, con base en estas tarifas, se presente nuevamente una solicitud al Gobierno que autorice la implementación de Áreas de Servicio Exclusivo.

La expedición del marco tarifario ha estado inmersa en recientes polémicas en el Gobierno por el despido en público que hizo el presidente Gustavo Petro al viceministro de Agua.

Pero mientras se definen los trámites administrativos y legales, ¿qué va a pasar con la recolección de basuras?

12 de febrero, nuevo comienzo

Los contratos vigentes de operación de aseo terminarán el 11 de febrero de 2026. Eso quiere decir que a media noche del día siguiente, entrará a operar en Bogotá un modelo donde cualquier empresa puede prestar el servicio, en cualquier sector de la ciudad y la gente podrá tener la libertad de escoger a quien contrata.

Según el funcionario, en la práctica el ciudadano de a pie no evidenciaría el cambio de modelo. Esto porque el Distrito garantizaría que se preste el servicio entre el momento en que finalizan los contratos y cuando el ciudadano elija a la empresa prestadora.

Los días que se tomaría entre la finalización de un contrato y el inicio de otro aún es incierto. Sin embargo, el Distrito reitera que la prestación se va a garantizar en todos los barrios, se va a recoger basuras de las calles y actividades como lavado y poda también se van a prestar.

Así mismo reiteró que por medio de subsidios se va a apalancar, como se hace actualmente, la operación del servicio de aseo en estratos 1, 2 y 3.

Modelo de aseo hasta el 2027

Mientras la ciudad funciona bajo un esquema de aseo inusual, el Distrito tocará nuevamente la puerta de la CRA buscando que les permita ser la única ciudad en el país que maneje Áreas de Servicio Exclusivo.

Entre la solicitud al Gobierno, la posible aprobación y la formulación de un nuevo proceso de licitación podría pasar al menos un año. Es decir que solo hasta el 2027 la ciudad tendría certeza sobre el modelo de recolección de residuos que estaría operando.

Actualidad

Noboa califica de incoherente a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta

Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

La ONU alerta: Ucrania al borde de una crisis invernal

Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso