Periodista Digital
Las razones del despido en público del viceministro de Agua


El Consejo de Ministros trasmitido en televisión pública volvió a dar de que hablar, esta vez no por las discusiones entre los miembros de gabinete, sino por los fuertes jalones de orejas del presidente Gustavo Petro a sus funcionarios.
A los reclamos a la canciller y al embajador en Estados Unidos, por el manejo de la agenda diplomática, los reparos en los proyectos del Ministerios de las TIC y demoras en temas de educación, se sumó el despido público que realizó el presidente al viceministro de Aguas, Edward Libreros.
Le puede interesar:
Petro ordena buscar caminos para cambiarle la visión a Donald Trump
Régimen tarifario y protección a recicladores
Como parte de sus obligaciones misionales el Ministerio de Vivienda debe, a través de la Comisión de Regulación de Agua Potable, expedir la actualización del régimen de tarifas de aseo y agua potable.
Este régimen ha estado en el centro de la discusión reciente por los problemas de Bogotá en la renovación de sus contratos de recolección y aseo y la necesidad de conocer los lineamientos del Gobierno para la renovación de los contratos que, de acuerdo con el Distrito, se harían a través de la libre competencia.
Gustavo Petro, fiel defensor de los recicladores desde su Alcaldía, aprovechó el espacio del Consejo para recriminar las demoras de su Gobierno en expedir un régimen que proteja a los recicladores de base en los modelos de recolección de las ciudades y municipios.
Estuve hablando de nuestro programa Basuras Cero y no han expedido nuestro régimen tarifario. ¿Saben por qué? Porque nuestro viceministro de Aguas le cree más a Andesco que a nuestro Gobierno.
Gustavo Petro, presidente de la República.
El despido al viceministro de Agua
Sin subir el tono de su discurso, pero con una molestia evidente en el rostro, Gustavo Petro señaló al funcionario que se encontraba en la segunda fila de la mesa del Consejo de Ministros y lo acusó, además, de las demoras en la construcción de un acueducto en Córdoba.
Usted está atravesado en que se expida el nuevo régimen tarifario que beneficie a los recicladores y beneficie a los consumidores y se acabó… no va más hermano.
Gustavo Petro, presidente de la República.
Renglón seguido el presidente recordó que el Gobierno debe trabajar por el beneficio de las comunidades y de los usuarios de los servicios públicos y no de los intereses de los gremios.
#Colombia | En público fue despedido por el presidente Petro, el viceministro de Agua, Edward Libreros. El mandatario lo señaló de 'atravesarse' en la expedición del régimen tarifario de aseo en el país.
— Minuto60 (@minuto60com) October 22, 2025
Aseguró que Libreros estaría respondiendo a los intereses de los gremios… pic.twitter.com/gJp8wP2j2E
¿Un Ministerio neoliberal?
Las demoras en la expedición del régimen de tarifas de aseo no fue la única molestia de Gustavo Petro por el manejo que se está realizando en el Ministerio de Vivienda. En medio de esa discusión, le tocó el turno a la ministra Helga Rivas.
Para Petro, el problema de las basuras estaría repitiendo el mismo escenario que se presentó cuando fue destituido de la Alcaldía por el entonces procurador Alejandro Ordoñez. Según el presidente se estaría configurando un plan entre los gremios y las empresas de recolección para quedarse con el negocio y afectar a los recicladores.
Así mismo reclamó a su ministra de Vivienda, las demoras en la construcción de acueductos en Quibdó, Buenaventura, Tumaco y otras poblaciones de las costas del país con problemas de agua potable.
Según Petro, políticas ‘neoliberales’ obligan a los usuarios a pagar, a través de tarifas, la expansión de los servicios de acueducto cuando estos, debería financiarse con los recursos públicos o las ganancias de las empresas de agua.
El argumento de Petro no fue revertido del todo por su ministra de Vivienda. Rivas aceptó que las políticas de esta cartera tienen enfoque neoliberal, que ha tratado corregir, pero que ha sido difícil en un año al frente de la entidad.
Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso