Actualizado 29 de septiembre de 2025 - 3:28 p. m.
Contraloría alerta fallas en Foncep: más de $ 13.000 millones perdidos en cobros pensionales
La Contraloría de Bogotá detectó fallas en Foncep que dejaron sin recaudo $ 13.301 millones por cuotas pensionales de empresas al Distrito.
Periodista Digital
Sede de la Contraloría de Bogotá. Crédito: Contraloría de Bogotá.
La Contraloría de Bogotá advirtió un posible detrimento patrimonial por $ 13.301 millones en el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (Foncep), esto debido a fallas en el cobro y recobro de las denominadas cuotas partes pensionales.
Estos recursos corresponden a los aportes que deben realizar las entidades públicas en las que trabajaron los hoy pensionados del Distrito, y que respaldan el pago de sus mesadas.
El informe fue revelado por la Dirección Sectorial de Hacienda de la Contraloría, tras una Auditoría de Cumplimiento realizada al Foncep, y deja en evidencia presuntas irregularidades en el manejo de dineros públicos en Bogotá.
🚨 #Atención | Configuramos hallazgos por más de $1️⃣3️⃣.0️⃣0️⃣0️⃣ millones en el @FONCEP, por la inadecuada gestión en el cobro y recobro de recursos destinados al pago de mesadas a pensionados que trabajaron con el Distrito ❌
— Contraloría de Bogotá D.C (@ContraloriaBta) September 29, 2025
También, hemos trasladado estos hechos a la… pic.twitter.com/hJSmS7XN5i
“Estos son recursos que por obligación debe recaudar el Foncep ante las entidades donde laboraron las personas antes de pensionarse y que deben ser cubiertos por las empresas en las cuales trabajaron los pensionados, y a la postre apalancar el sistema de pensiones”, explicó el contralor distrital, Julián Mauricio Ruiz Rodríguez.
(Vea también: Menos bebés y menos trabajadores formales, un problema para las cuentas que hace Colombia)
Irregularidades en las dos etapas de cobro
La investigación detectó fallas tanto en la etapa persuasiva como en la coactiva del proceso de cobro. En la primera, que consiste en solicitar a las entidades de manera voluntaria el pago de lo adeudado, se identificaron omisiones que comprometen $ 11.015 millones.
Por su parte, en la fase coactiva, que busca forzar el cumplimiento de estas obligaciones a través de acciones legales, se encontraron inconsistencias que ascienden a $ 2.286 millones. La suma de ambas etapas constituye el monto total de los hallazgos: $ 13.301 millones.
El Día del Pensionado FONCEP 2025 💛❤️ reunió a más de 1.800 asistentes en una jornada de gratitud, música, emprendimiento y reconocimiento al legado vivo de quienes han construido Bogotá. 10 pensionados recibieron la Medalla al Espíritu Solidario
— FONCEP (@FONCEP) September 22, 2025
Dale play ▶️ pic.twitter.com/e3soPulhUf
El contralor Ruiz enfatizó en que el no recaudo oportuno de estas cuotas obligó al Distrito a usar sus propios fondos para pagar pensiones.
La inadecuada gestión del Foncep en este recaudo significa que se deben usar recursos del Distrito para responder por el pago de pensiones, razón por la cual se abrirá Proceso de Responsabilidad Fiscal para determinar los responsables y recuperar estos dineros.
—Julián Mauricio Ruiz, contralor de Bogotá
(Le puede interesar: Pollo y huevo más caros: crisis en la vía al Llano dispara sobrecostos del 300 %)
Acciones de control y procesos disciplinarios
La Contraloría anunció que los resultados de la auditoría fueron remitidos a la Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, con el fin de iniciar los procesos correspondientes y definir posibles responsables de este detrimento.
De igual forma, el organismo de control remitirá el caso a la Personería de Bogotá para establecer si se presentaron faltas disciplinarias por parte de funcionarios del Fondo. “Así mismo, se dará traslado a la Personería de Bogotá para que investiguen posibles faltas disciplinarias que se hayan cometido con estas conductas que, claramente, significan una omisión en los deberes de los servidores públicos que tenían a cargo estas funciones”, concluyó Ruiz.
[pdf_embed]https://drive.google.com/file/d/10jUNqZEXxIoL30PDG1eTqGHz6WQxaBpO/preview[/pdf_embed]
Con este nuevo hallazgo, el ente de control distrital busca evitar que recursos públicos destinados al sistema pensional de Bogotá terminen afectando la sostenibilidad de las finanzas de la ciudad.