Categorías

Inicio / bogota
18 de octubre de 2025
Actualizado 17 de octubre de 2025 - 7:00 p. m.

Entre guacales y memoria: la Plaza Distrital de Las Cruces cumple 100 años de vida popular

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto para la Economía Social - IPES, conmemora el centenario de la plaza más antigua de la ciudad.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Plaza de Las Cruces cumple 100 añosCrédito: Redes Sociales

En el corazón de la localidad de Santa Fe, justo en la Calle 1F No. 4-60, late una joya viva de la historia capitalina: la Plaza Distrital de Mercado Las Cruces. Allí, entre montones de frutas, el bullicio de los vendedores y el aroma del café recién colado, se conserva intacta la esencia de un Bogotá que todavía madruga a ganarse el día.

Construida entre 1924 y 1928, esta galería no solo ha sido punto de encuentro de compradores y campesinos, sino también un símbolo de la memoria popular. En sus pasillos se mezclan los colores de los tomates y las guayabas con las historias de quienes, generación tras generación, han hecho de este espacio su segunda casa.

Declarada Monumento Nacional en 1983, la Plaza de Las Cruces no es solo un mercado: es un patrimonio vivo, un escenario donde la tradición campesina, la gastronomía y la cultura se dan la mano cada mañana. Aquí los clientes se saludan por su nombre, las papas se pesan entre risas, y cada puesto cuenta una historia que huele a cilantro y a tiempo.

Mujeres de la plaza: memoria y vida

Entre esos puestos de frutas y verduras se mueven dos mujeres que representan el alma de Las Cruces.

Gloria Barrera, con más de 50 años de experiencia, dice que prácticamente nació entre guacales. Su cuna, recuerda entre risas, fue un guacal de plátano que su madre adaptó mientras vendía en la plaza. Hoy, con 65 años, seis hijos y doce nietos, asegura que todos crecieron “entre los olores del mercado y el sonido de los cuchillos cortando plátano maduro”.
“Antes los puestos eran en el piso, con hojas por debajo. Uno dormía entre bultos de papa, pero felices”, cuenta con orgullo.

También está Blanca Aurora Agudelo, quien llama a la plaza su “segundo hogar”. Junto a sus tres hijas, atiende un puesto de frutas que es casi una herencia familiar. Su madre venía desde Ubaque cada tres días, cargada de verduras frescas, y bajaba hasta Abastos por frutas para vender.
“Antes llegaban muchos extranjeros; eran tiempos de guacales, de zorras de caballo, de familias enteras trayendo el mercado”, recuerda con nostalgia.

Ambas mujeres fueron retratadas en un mural conmemorativo que hoy adorna el patio de la plaza: un homenaje al trabajo, la memoria y la fuerza de las vendedoras que han mantenido viva esta tradición durante un siglo.

imagen dada

Mercado en Las Cruces. Redes Sociales

Un siglo de tradición y futuro

Este viernes 17 de octubre, desde las 8:00 a.m., el Instituto para la Economía Social (IPES) liderará el acto conmemorativo por los 100 años de la Plaza Distrital de Las Cruces, la más antigua de Bogotá.
Será una celebración que une historia, arte y comunidad, con la presencia de entidades como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Idipron, y la Alcaldía Local de Santa Fe.

“Conmemorar los 100 años de la plaza de Las Cruces es rendir tributo a nuestros comerciantes, verdaderos guardianes de la tradición y memoria de Bogotá. Este mural simboliza el arraigo de quienes han hecho de este espacio un patrimonio vivo”, destacó Catalina Arciniegas, directora del IPES.

Cien años después, Las Cruces sigue siendo mucho más que un mercado. Es un lugar donde las historias se venden al peso, donde la vida se huele y se toca, y donde Bogotá recuerda que su corazón late con sabor a mango, papa y mazorca en los pasillos de sus plazas.

 

Actualidad

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia; la NASA lo confirmó

Por Gustavo Márquez Hernández

¿Habrá ley seca en Bogotá por los Consejos de Juventud? Galán hizo anuncio

Por Gustavo Márquez Hernández

¿Cuántos buses eléctricos entrarán a sistema Transmilenio y SITP?

Por Carlos Grosso

La paradoja laboral: puestos vacíos, talentos sin lugar

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

Defensoría del Pueblo lanza alerta por fuerte recorte presupuestal en 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 busca revancha contra Argentina y el cupo a su primera final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Bloqueo en la vía Panamericana por reclamos en el Cauca

Por María Fernanda Sierra

Sudáfrica vuelve al Mundial 2026 tras 16 años: así está la lista de clasificados

Por Heidy Johana Palacio Sánchez