Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Después de cinco días de manifestaciones y bloqueos en la vía que comunica a Bogotá con Tunja, los campesinos y habitantes de la zona de páramos en Boyacá decidieron levantar el paro que mantenían, devolviendo la normalidad al paso de vehículos por este importante corredor vial.
La mesa instalada para adelantar el diálogo entre las partes. Colprensa
El acuerdo se logró a la media noche del viernes y se espera que hoy sobre el mediodía se firme en el Puente de Boyacá. Para ello se realizará un acto que contará con la presencia de las ministras de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino y de Minas y Energía, Irene Vélez, así como de líderes campesinos y autoridades regionales.
Tengo la alegría de informarle a Colombia que, sin usar un solo gas, tanqueta, bolillo y sin ningún enfrentamiento, hemos llegado a un acuerdo con los campesinos de alta ladera.
— Carlos Amaya 🌻 (@CarlosAmayaR) August 9, 2025
Como facilitador y mediador, me siento profundamente feliz y agradecido con Dios Todopoderoso por… pic.twitter.com/DnuF7UAh0s
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, jugó un papel clave como mediador entre los manifestantes y el Gobierno Nacional. Durante varios días lideró reuniones y acercamientos para destrabar el diálogo y encontrar un punto de entendimiento. El gobernador Amaya aseguró:
Hoy se demuestra que el diálogo es el camino para resolver los problemas. Agradezco la disposición de los campesinos, de las comunidades y del Gobierno para llegar a este acuerdo.
Con el levantamiento del paro, se restableció el flujo de transporte de carga y de pasajeros, lo que permitirá el abastecimiento de productos y la movilidad turística hacia y desde Boyacá.
Los campesinos habían mantenido bloqueos en puntos clave de la vía a la altura del municipio de Ventaquemada y en accesos a municipios de la región, reclamando mayores garantías para los habitantes en las zonas de páramo, la protección de los mismos y soluciones a problemas sociales y productivos.
Le puede interesar:
Nota de protesta por sobrevuelo de aeronave colombiana en territorio peruano
Este anuncio se suma al levantamiento del paro minero que se había producido días atrás en la región, lo que devuelve la calma a un departamento que vivió días de tensión social y afectaciones económicas.
Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso
Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López