Actualizado 21 de septiembre de 2025 - 6:38 p. m.
Bogotá realizará la edición 18 de la Semana de la Bicicleta: conozca los detalles
La jornada combinará rutas festivas y nocturnas, con más de 100 km y 1,9 millones de trayectos, posicionando a Bogotá como referente global.
Periodista Digital
Bogotá está de fiesta con la Semana de la BicicletaCrédito: Colprensa
Del 22 al 28 de septiembre, Bogotá será escenario de la edición número 18 de la Semana de la Bicicleta, uno de los eventos ciudadanistas más importantes de la capital. La programación de 2025 incluye más de 30 actividades gratuitas de carácter cultural, pedagógico, académico, recreativo y deportivo, diseñadas para toda la familia y para todos los públicos interesados en la movilidad sostenible.
Le puede interesar: Bogotá celebra la inauguración de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25
El evento es liderado por la Secretaría Distrital de Movilidad, en conjunto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el IDRD y otras entidades como las secretarías de Seguridad, Educación, el IDU y la Unidad de Mantenimiento Vial. La iniciativa reafirma a Bogotá como referente mundial en movilidad sostenible y en la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte.
Bogotá realiza la Semana de la Bicicleta con más de 30 actividades gratuitas para fomentar la movilidad sostenible Secretaría de Movilidad
La agenda de la Semana de la Bicicleta, anunciada en las actividades de conmemoración del Día de la Movilidad Sostenible, contará con la participación de más de 35 organizaciones, incluyendo universidades, consejos locales y colectivos ciudadanos, quienes ofrecerán talleres, recorridos y actividades para incentivar la cultura ciclista.
Según la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, “La Semana de la Bicicleta demuestra que Bogotá vive una transformación cultural en su manera de moverse. Pedalear no es solo transportarse, es construir una ciudad más saludable, sostenible y cercana”.
Díaz destacó además la entrega de la primera fase del proyecto Bici Kennedy, la implementación de iniciativas para mejorar la seguridad escolar y la ampliación de kilómetros de ciclorruta en el suroccidente de la ciudad, con el objetivo de ofrecer alternativas más seguras y eficientes para los ciclistas bogotanos.
Le puede interesar: ¿Por qué se declararon en Asamblea a Permanente los profesores del Distrito?
El objetivo del evento es fomentar una visión integral de la bicicleta, destacando su función como medio de transporte, eje de actividades deportivas, herramienta de inclusión social y recurso educativo y cultural. Por su parte, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte promueve iniciativas que fortalecen la cultura ciudadana, la convivencia y el respeto entre los distintos actores viales, mediante intervenciones pedagógicas y artísticas que consolidan la bicicleta como una práctica cotidiana y cultural.
📅 Prográmate: desde mañana 22 al 28 de septiembre llega la versión #18 de la Semana de la Bici 🚲. Vive más de 30 experiencias gratuitas entre actividades culturales, pedagógicas, académicas, recreativas y deportivas.
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 21, 2025
Conoce más información en https://t.co/56f5KXIEdT… pic.twitter.com/9nWmMvPQOy
“Cada trayecto en bici es una oportunidad para encontrarnos con las y los demás desde el respeto y la solidaridad. La cultura ciudadana es el puente que hace posible esta transformación, porque no se trata solo de infraestructura, sino de cambiar la forma en que vivimos y compartimos la ciudad”, afirmó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. Según la entidad, durante la Semana se organizarán espacios de diálogo, recorridos y encuentros públicos que invitan a reflexionar sobre la movilidad activa y el papel de la ciudadanía en la seguridad urbana.
Inclusión y movilidad sostenible en la Semana de la Bicicleta
La inclusión y el bienestar tienen como estandarte la Escuela de la Bicicleta, uno de los programas más exitosos de la administración distrital, que cuenta con 37 puntos permanentes de formación en 19 localidades, 10 puntos itinerantes en coordinación con el Sistema Distrital de Cuidado y tres espacios activos durante la Ciclovía dominical y festiva. Entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, se han llevado a cabo 93.648 procesos de enseñanza, con mujeres representando el 80,6 % (75.482) de los participantes.
Como novedad para esta edición, el IDRD abrirá un nuevo punto permanente de la Escuela de la Bici en el Parque Urbanización Codabas de Usaquén. De manera paralela, la Ciclovía de Bogotá, certificada por segundo año consecutivo como Carbono Neutro, sigue consolidándose como un referente internacional: el promedio de usuarios alcanza 1,8 millones por jornada, de los cuales el 72 % se desplaza en bicicleta.
La programación incluye retos rodantes, talleres, premiaciones y eventos deportivos para sensibilizar sobre el papel de la bici Colprensa
La red de la Ciclovía se ha ampliado a 138,2 kilómetros, incluyendo dos nuevas rutas que movilizan más de 26.000 trayectos por jornada. El pasado 7 de agosto, Bogotá vivió una jornada histórica al unir la Ciclovía Festiva y la Nocturna durante 17 horas, habilitando 100,7 kilómetros y registrando 1,9 millones de trayectos en un solo día, cifras con las que la ciudad busca alcanzar un récord Guinness mundial.
Actividades y retos para promover la bicicleta en Bogotá
La programación de la Semana de la Bicicleta incluye retos sobre ruedas, talleres de mecánica, premiaciones a usuarios y eventos deportivos como el Reto El Codito, con más de 200 ciclistas, y la Gran Rodada desde el Parque El Jazmín, que involucra a la comunidad educativa y a los participantes del programa Al Colegio en Bici. Las actividades, distribuidas en los puntos de la Escuela de la Bicicleta y conectadas a la red de Ciclovía, buscan generar conciencia sobre el papel de la bicicleta en el deporte, la movilidad sostenible, la economía circular y el bienestar animal.
Le puede interesar: Multas por usar el celular en semáforo en rojo: lo que todo conductor debe saber
El programa Rutas Seguras, dentro del convenio “Bogotá Deportiva, Recreativa y Segura”, incluye corredores de uso libre, puntos de apoyo mecánico como el Belisario y acciones de promoción del autocuidado y la confianza ciudadana, uniendo esfuerzos entre entidades y comunidad para consolidar una Bogotá más activa, saludable e incluyente.
📢 Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta 🗓️ del 22 al 28 de septiembre.
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 20, 2025
Una agenda de eventos gratuitos para aprender, disfrutar y pedalear hacia una movilidad más sostenible. 🌍🚴
Conoce toda la programación en nuestra página web https://t.co/56f5KXIEdT#LaBiciNosConecta pic.twitter.com/OnYeXQu9EG
“Con 37 puntos de la Escuela de la Bicicleta, tres espacios activos en Ciclovía y más de 93.000 procesos de enseñanza durante el año, seguimos fortaleciendo la seguridad y autonomía de miles de bogotanos, especialmente de mujeres, y celebramos cada semana cómo la bicicleta une a la ciudad”, destacó García Cañón.