Periodista Digital
¿Adiós a Meet y a Teams? WhatsApp sorprende con nuevas funciones para videollamadas


WhatsApp está atravesando una transformación importante. Las novedades que trae en camino prometen alterar la forma en que se utiliza la aplicación día a día: ahora podrá programar llamadas con antelación y, pronto, podrá comunicarse con otros sin exponer su número, usando nombres de usuario únicos. Aquí le explicamos cómo funcionan estas funciones.
Programación de llamadas: agende su conexión con anticipación
Hasta ahora, WhatsApp había convertido el acto de llamar en algo instantáneo: pulsar un botón y listo. Pero con la más reciente actualización ya activada, los usuarios tienen la opción de programar llamadas o videollamadas para un momento futuro, al estilo de apps de reuniones profesionales como Teams o Meet.
¿Cómo hacerlo?
Abra WhatsApp, entre a la pestaña Llamadas, pulse el icono “+” o “añadir llamada” y escoja la opción “Programar llamada”. Luego defina la fecha, hora, participantes y tipo (audio o video). También puede añadir una descripción breve del motivo de la reunión.
Le puede interesar:
ChatGPT lanza nueva función que permite integrarse con apps de uso diario
Esto significa que no tiene que depender de otras plataformas para reuniones: WhatsApp podría convertirse en su herramienta todo en uno para chatear y coordinar videollamadas. Siempre y cuando todos los involucrados tengan la versión actualizada.
Para algunos esta nueva función representa una preocupación debido a la privacidad y cercanía que suele representar la aplicación y en contextos laborales podría tener un uso indebido. Sin embargo, otros celebran la versatilidad de la plataforma.
Nombres de usuario: oculte su número sin perder conexión
La segunda gran novedad es aún más ambiciosa: WhatsApp planea dejar atrás la costumbre de compartir su número de teléfono para conversar. En lugar de eso, cada usuario podrá elegir un alias único (precedido por “@”) con el que otros podrán contactarlo.
La idea es simple pero poderosa: al compartir su nombre de usuario, no será necesario que los demás conozcan su número real. Para proteger contra el spam y el uso indebido, la función añadirá una capa de seguridad: quien quiera enviarle un mensaje por primera vez deberá tener una clave asociada al usuario. No basta con conocer su alias.
Algunas de las condiciones que se saben para esta nueva función son:
El nombre de usuario debe tener entre 3 y 30 caracteres.
Se permitirán letras minúsculas, números, puntos y guiones bajos.
No pueden comenzar ni terminar con un punto ni tener puntos consecutivos.
No se permitirán dominios (como “.com”) ni alias confundibles con páginas web.
El alias debe ser único y no podrá coincidir con nombres ya usados por otros usuarios.
Además, WhatsApp está probando un sistema de reserva temprana de alias para que los usuarios puedan asegurar el alias que desean antes de que la función se despliegue masivamente.
Le puede interesar:
El nuevo sentido del éxito: jóvenes que buscan propósito más allá del dinero
¿Cuándo estarán disponibles estas funciones?
La programación de llamadas ya está activa para usuarios con la versión más reciente de WhatsApp. En cambio, los nombres de usuario aún están en fase de desarrollo y pruebas avanzadas en algunas versiones beta. Algunos usuarios ya han visto opciones para reservar alias en Android.
No hay una fecha confirmada para el lanzamiento general, pero todo apuntaría a que será en los próximos meses. Mientras tanto, la app prueba mecanismos para evitar saturación y abusos.
Actualidad

WhatsApp reta a Meet y Teams con nueva función
Por Nathalia Villamil

Cambios en la movilidad por implosión de puentes en la avenida Las Américas con calle 13
Por Carlos Grosso

Trump afirma que todos los rehenes de Gaza regresarían el lunes
Por Carolina López Mantilla

Situación de guardianes del Inpec es abordada interinstitucionalmente
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital
Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández