Inicio / Vida Moderna
14 de agosto de 2025 - 5:31 p. m.
Actualizado - 14 de agosto de 2025 - 5:33 p. m.

¿Tiene alguno de estos síntomas? Podría relacionarse con la menopausia

La menopausia es una etapa natural para las mujeres. La Dra. Rajita Patil invita a conocer acerca de los síntomas y cómo mantener la calidad de vida.
Nathalia Villamil
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los síntomas que algunas mujeres no conocen de la menopausia - Crédito: Canva

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, pero sus efectos van más allá de los síntomas comúnmente conocidos como los sofocos. Expertos en salud femenina, como la Dra. Rajita Patil, directora del Programa Integral de Menopausia de UCLA en Estados Unidos, destacan la importancia de reconocer y tratar estos efectos menos evidentes para mantener una buena calidad de vida durante y después de la transición menopáusica.

Los síntomas a los que debe prestar atención

1. ¿Ha perdido masa muscular o ha sentido debilidad ósea?

La disminución de estrógenos acelera la pérdida de densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas. Además, la caída de estrógenos y testosterona favorece el desarrollo de sarcopenia (pérdida de masa y fuerza muscular). Para minimizar estos efectos, se recomienda realizar ejercicios de fuerza y pesas al menos tres veces por semana, consumir calcio y vitamina D, evitar el tabaco y moderar el alcohol. En algunos casos, la terapia hormonal puede ser beneficiosa, siempre bajo supervisión médica.

2. Síntomas cardiovasculares

La menor producción de estrógenos puede modificar el colesterol, la presión arterial y la distribución de la grasa corporal, aumentando el riesgo cardiovascular. Expertos aconsejan dejar el tabaco, realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica semanal, seguir una dieta equilibrada, controlar la presión arterial y la glucosa, reducir el estrés y procurar un sueño revitalizador.

3. Cambios en su metabolismo

Los cambios hormonales pueden alterar el microbioma intestinal, incrementar la inflamación y dificultar la absorción de nutrientes. También es habitual el aumento de grasa abdominal y la reducción de la flexibilidad metabólica. Para el bienestar digestivo y metabólico, se recomienda incrementar el aporte de fibra, frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, practicar ejercicio y valorar el uso de prebióticos o probióticos.

4. Pérdida de la concentración o memoria

Algunas mujeres notan disminución de la concentración, memoria o claridad mental, conocida como “niebla mental”, consecuencia de la baja de estrógenos. Aunque suele ser transitorio, el riesgo de deterioro cognitivo precoz crece si la menopausia ocurre antes de los 45 años o existe antecedente familiar de Alzheimer. Mantener la actividad intelectual, una dieta variada y relaciones sociales ayuda a preservar la función cognitiva.

5. ¿Ha tenido cambios emocionales?

Durante la transición menopáusica, pueden aumentar la depresión, la ansiedad o el agravamiento de trastornos emocionales ya existentes. Los cambios hormonales influyen en estas manifestaciones. El abordaje puede incluir terapia hormonal, psicoterapia cognitivo-conductual, antidepresivos, ejercicio físico, buen descanso y vida social activa.

6. Pérdida del apetito sexual

Las alteraciones hormonales pueden provocar atrofia vulvovaginal, sequedad, sensibilidad reducida y descenso del deseo sexual. Abordajes integrales que sumen psicoterapia cognitivo-conductual, técnicas de mindfulness y comunicación en la pareja favorecen la salud sexual y emocional. En casos específicos, la terapia con testosterona puede considerarse bajo control profesional.

7. Síndrome genitourinario

La disminución de estrógenos y testosterona deriva en sequedad vaginal, dolor, urgencia urinaria o infecciones frecuentes. Para el síndrome genitourinario de la menopausia, se indica la utilidad de la terapia local con estrógenos y la DHEA intravaginal, junto con el uso de lubricantes, la reducción de sustancias irritantes y la fisioterapia del suelo pélvico.

8. Síntomas del sueño

Las modificaciones hormonales suelen producir problemas de sueño, que pueden acentuarse con los sofocos nocturnos. Además de la terapia hormonal en casos seleccionados, se resaltan la utilidad de la terapia cognitivo-conductual, el ejercicio regular y la adopción de rutinas para cuidar el descanso.

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que conlleva una serie de cambios físicos y emocionales. La Dra. Rajita Patil asegura que reconocer y abordar estos efectos menos conocidos es fundamental para mantener una buena calidad de vida. Consultar con profesionales de la salud y adoptar hábitos saludables puede ayudar a gestionar los síntomas y mejorar el bienestar general durante esta transición.


Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López