Periodista Digital
La mejor manera de denunciar fraudes y crímenes cibernéticos en Colombia


En un mundo cada vez más conectado, los delitos digitales (también llamados ciberdelitos) se han convertido en una amenaza real para ciudadanos, empresas y entidades públicas. En Colombia, existe un marco legal y distintos mecanismos institucionales para denunciar estas conductas y buscar que sean investigadas y sancionadas. Explicaremos de forma clara qué pasos seguir, qué organismos intervienen y qué derechos tienen las víctimas.
Cuando el delito afecta datos personales o la protección de la información, la SIC puede intervenir. Pexels
¿Qué se considera un delito digital?
Un delito digital es una acción ilícita que se comete mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Esto puede incluir:
Acceso no autorizado a sistemas informáticos.
Interceptación de datos.
Sabotaje o destrucción de información.
Fraudes electrónicos (phishing, estafas en línea, suplantación de identidad).
Uso o distribución de software malicioso.
Violación del derecho a la privacidad o divulgación no autorizada de datos personales.
Violencia digital o acoso en entornos digitales, especialmente cuando hay difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Le puede interesar:
Caen delincuentes que secuestraron a un comerciante usando ambulancia
En Colombia, la Ley 1273 de 2009 modifica el Código Penal para tipificar muchas de estas conductas como delitos informáticos. ( Cartilla Metodológica de Atención de Delitos Informáticos) Adicionalmente, el Código Penal (artículos 269A a 269J) contiene disposiciones específicas para sancionar acceso abusivo, daño informático, uso de software malicioso, transferencia no consentida de activos, entre otras.
¿Cuándo conviene denunciar?
Denunciar es importante cuando se es víctima o testigo de alguna conducta digital ilegal que afecta los derechos o bienes de las personas. Algunos casos habituales incluyen:
Te estafan mediante pagos en línea.
Alguien accede sin permiso a tus cuentas.
Se filtran tus datos personales
Se difunden imágenes íntimas sin tu consentimiento.
Se instala un software de espionaje en tus dispositivos.
Sufres acoso digital repetido.
Cuanto más rápido actúe, mejor, pues las pruebas digitales (logs, correos, capturas, metadatos) pueden perderse si pasa mucho tiempo.
Organismos a los que se puede acudir
Para denunciar delitos digitales en Colombia, varios organismos pueden intervenir, según el tipo y gravedad del hecho:
Policía Nacional de Colombia
Esta entidad tiene unidades especializadas en ciberseguridad y delitos informáticos, como el CAI VIRTUAL o el Centro Cibernético Policial. Se puede hacer la denuncia virtual mediante el sistema nacional denominado ¡A denunciar!
Le puede interesar:
Delincuentes roban embarcación y pertenencias de los ocupantes
Fiscalía General de la Nación
Es la entidad encargada de recibir formalmente denuncias y adelantar investigaciones penales cuando el delito digital lo amerite. Se puede denunciar en forma presencial, por escrito, por vía telefónica o a través de las plataformas virtuales de la Fiscalía.
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)
Cuando el delito afecta datos personales o la protección de la información, la SIC puede intervenir como autoridad administrativa de protección de datos.
Se puede realizar la denuncia en línea a través del portal de atención y servicios a la ciudadanía, vía telefónica en las líneas dispuestas para el efecto, o por correo electrónico a contactenos@sic.gov.co
Actualidad

El eclipse solar más largo de la historia se podrá ver desde Colombia, ¿cuándo ocurrirá?
Por Gustavo Márquez Hernández

Bogotá vivirá un fin de semana normal pese a los Consejos de Juventud; Galán anunció importante decisión
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Cuántos buses eléctricos entrarán al SITP?
Por Carlos Grosso

Trabajo hay… pero no para todos
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez