Inicio / Vida Moderna
6 de octubre de 2025 - 6:55 p. m.
Actualizado - 6 de octubre de 2025 - 6:55 p. m.

El museo del Carnaval de Negros y Blancos: un lugar donde la fiesta vive todo el año

El Museo del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto guarda obras, carrozas y memorias de esta fiesta, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Figuras alegóricas, máscaras y esculturas del Museo del Carnaval de Negros y Blancos. - Crédito: Minuto60

Se celebra principalmente en la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño, al suroccidente de Colombia. Los días centrales del Carnaval de Negros y Blancos se desarrollan enero de cada año, coincidiendo con el cierre de las festividades navideñas. Pero, las celebraciones inician antes, con el tradicional precarnaval.

Con el paso del tiempo, esta festividad se ha consolidado como una de las más representativas del sur del país, destacándose por su riqueza cultural, sus coloridos desfiles y su profunda conexión con la identidad nariñense.

(Vea también: Cinco planes en Bogotá para disfrutar de la cultura y la gastronomía)

Museo del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto

El Museo del Carnaval de Negros y Blancos es el espacio permanente dedicado a inmortalizar y exhibir la riqueza cultural y artística de esta celebración, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2009.

Está ubicado en el Centro Cultural Pandiaco, sede de la Secretaría de Cultura Municipal de Pasto. Aunque el Carnaval de Negros y Blancos es una celebración que se vive principalmente en las calles, este espacio ofrece la posibilidad de disfrutar su arte y su historia durante todo el año.

En sus salas se exhiben algunas de las monumentales esculturas elaboradas en papel maché y materiales reciclados que desfilan cada en enero durante el Desfile Magno. Estas carrozas, verdaderas obras de arte rodantes, reflejan la cosmovisión andina, los temas sociales y la creatividad de los artistas locales.

El recorrido también incluye disfraces individuales, máscaras, figuras y accesorios utilizados por comparsas y murgas, que permiten apreciar la riqueza estética y simbólica del carnaval.

Más que un espacio expositivo, el Museo del Carnaval es un homenaje a la tradición y una apuesta por preservar las técnicas y expresiones artísticas que dan vida a esta fiesta. Es, además, un lugar imperdible para quienes visitan Pasto fuera de las fechas de enero, pues permite experimentar la magia, el color y la poesía del carnaval en un ambiente tranquilo y educativo.

Actualidad

Die my Love: se estrena el tráiler de la nueva película protagonizada por Jennifer

Por María Fernanda Sierra

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso

Francisco Barbosa dice que la derecha debe proponer más que la salida de Petro

Por Minuto 60

Conozca el museo del Carnaval en Pasto

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso