Periodista Digital
Sin claridad en la plata, Congreso no avanzará en la reforma a la salud


Con 7 votos contra 6, la Comisión Séptima del Senado acaba de aplazar la discusión de la reforma a la salud, hasta tanto el Ministerio de Hacienda entregue un informe concreto sobre cuáles serán las fuentes de financiación verificables del costo de la reforma.
La proposición fue presentada por la senadora conservadora, Nadia Blel, quien durante el debate presentó un informe del Ministerio de Hacienda, en el cual señaló que no está clara por el momento la forma en que se pagará el costo de la reforma y que la misma dependerá de la ley de financiación o reforma tributaria.
Es la traición de la mayoría de la comisión séptima cuyos nombres propios deben conocerse para el análisis electoral del pueblo
Por esto es necesaria la Constituyente. https://t.co/DApfrcsicg
Los siete votos por el sí estuvieron de parte del grupo de la oposición, entre quienes están los senadores Miguel Ángel Pinto (presidente de la Comisión), Nadia Blel, Norma Hurtado, Alirio Barrera. Por el no los votos llegaron de los sectores oficialistas, los senadores Wilson Arias, Marta Peralta, Ferney Silva y Fabián Díaz.
La proposición indica que “se aplace la discusión y votación del Proyecto de Ley No. 410/2025 Senado - 312/2024 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley 135/2024 Cámara, "Por medio del cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones, hasta tanto se incorporen fuentes de financiamiento verificables y/o comprobables”.
Luego de que la Comisión VII del Senado engavetara, una vez más hoy, la #ReformaALaSalud, vean la cantada de tabla que les dio el ministro @GA_Jaramillo a la oposición. ¡Compartan! 👇
“Piden plata para sus hospitales, los utilizan como directorios políticos, manejan la salud… pic.twitter.com/eW9PsF3zj8
Sin recursos específicos en el presupuesto
En la constancia se indica que “el Presupuesto General de la Nación aprobado no incorpora recursos adicionales ni rubros específicos para el proceso de transición, operación o fortalecimiento institucional que demanda la implementación del nuevo modelo de salud propuesto en la referida reforma”.
Según Blell “el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026, fue aprobado por las plenarias de Senado y Cámara, pero en el mismo no contempla una fuente clara, estable ni garantizada para financiar la implementación del nuevo modelo preventivo, predictivo y resolutivo de salud previsto en el Proyecto de Ley 410 de 2025 Senado - 312 de 2024 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley 135 de 2024 Cámara. En consecuencia, la financiación de la reforma a la salud sigue dependiendo de ingresos contingentes sujetos a la aprobación de la futura Ley de Financiamiento”.
El ministro de la Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al intervenir dijo que la decisión de la comisión fue equivocada al aprobar la constancia porque no se dejó hablar al viceministro de Hacienda que es el encargado en el momento.
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, indicó que reglamentariamente no se puede suspender el debate sin que la comisión no de paso a la votación del ponencia que pide el archive, porque en su criterio de suspender el debate se está haciendo es con base a la ponencia del gobierno.
*Información de Colprensa.
Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso