Periodista Digital
Estrategia para legislar: les descontarían un día de trabajo a los representantes


Es sabido que antes de elecciones el desafío más grande que tiene el Congreso de la República es que los congresistas asistan, y especialmente en la Cámara de Representantes porque son quienes representan a todas las regiones del país y su electorado, en mayoría, está fuera de Bogotá. Ante eso, la mesa directiva de la corporación logró un acuerdo con los voceros de los partidos para ser mucho más estrictos.
El anuncio lo hizo el presidente de la corporación Julián David López, el primer vicepresidente Juan Sebastián Gómez y el segundo vicepresidente Daniel Carvalho. Y llamó la atención que el acuerdo incluye el descuento de un día de trabajo si no se presentan a las plenarias.
(Le puede interesar: Day Vásquez y Nicolás Petro salen a hablar sobre chats filtrados por una campaña presidencial)
“El horario de inicio de las sesiones va a ser a las 2 de la tarde, que si no llegan una hora después de abierto el registro vamos a levantar la sesión. Eso quiere decir que el congresista que no llegue se le descuenta ese día de trabajo y se citará posteriormente para reponer esa importante sesión”, dijo López.
Este es el documento en el que quedaron plasmadas las reglas claras para el funcionamiento de la Cámara de Representantes durante este nuevo periodo legislativo, bajo mi presidencia.
— Julián López (@Julianlopezte) August 5, 2025
Un compromiso conjunto con los voceros de todos los partidos para garantizar el respeto, el… pic.twitter.com/C0jQ8I5ZAc
Y es que el Gobierno tiene en lista varios proyectos que son prioridad, como el presupuesto nacional, la tributaria, el marco jurídico de la 'Paz total', entre otros. Sin embargo, aclaró el representante Carvalho que, "la agenda no la pone el Gobierno, la vamos a poner nosotros. (…) No significa que vamos a renunciar a nuestras diferencias, es que le vamos a dar un orden y un rigor a esto".
Por su parte, Gómez afirmó que están enviando un mensaje positivo: "tenemos que buscar, en serio, puntos de acuerdo".
Le puede interesar:
Petro en el Congreso: un balance de gobierno y voces de rechazo
¿Qué más acordaron?
Las plenarias serán siempre los martes y los miércoles: "Cualquier excepción a esta regla, por motivos de fuerza mayor o eventos especiales (como festivos nacionales o actos protocolarios), deberá ser debidamente justificada y comunicada con antelación por la Mesa Directiva".
Las plenarias serán a las 2 de la tarde.
El jueves y el sábado de la misma semana se deberán publicar los órdenes del día de las sesiones plenarias.
Y los miércoles se harán, preferiblemente, los debates de control político.
Le puede interesar:
La última legislatura del Congreso: elecciones y lista de proyectos
El acuerdo señala que se hará la verificación de quórum una hora después de iniciada la sesión plenaria; también para garantizar el orden y la puntualidad se permitirá el ingreso de un solo asesor por representante y será por tiempo limitado; y se permitirá el acceso de público general en las barras siempre que haya orden, entre otras cosas.
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso