Periodista Digital
La última legislatura del Congreso: elecciones y lista de proyectos


Ya fueron definidas las mesas directivas del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, que son las que tendrán que definir qué prioridad se les dará a los proyectos en esta última legislatura. Un periodo complejo, porque se viene la época electoral y cada congresista iniciará su respectiva campaña por lo que la asistencia a las sesiones se suele dificultar.
#Política | Con la elección de los presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado de la República, ambos organismos tendrán que decidir cuáles proyectos van a tener prioridad. Este es el panorama. pic.twitter.com/iglgCdMsH6
¿Cómo quedaron las mesas?
En el Senado quedó de presidente el liberal Lidio García, quien es de agrado de oposición y al final, también del Gobierno porque lo proyectan como un opositor más abierto al diálogo que el senador Efraín Cepeda. Como primera vicepresidenta quedó Ana Paola Agudelo del partido Mira y en la segunda vicepresidenta, Ana María Castañeda, de Cambio Radical.
Mientras tanto, en la Cámara de Representantes el gobierno logró quedar con un aliado, el congresista de la U, Julián López. En la vicepresidencia quedó el representante del Nuevo Liberalismo, Juan Sebastián Gómez y de segundo vicepresidente Daniel Carvalho.
¿Qué proyectos son prioridad del Gobierno?
El Gobierno Nacional sigue con varias apuestas para esta legislatura, que es la última oportunidad que tienen para consolidar sus reformas sociales. Entre ellos está:
La reforma a la salud: Le faltan dos debates y deberá abordarse por la Comisión Sétima que fue la misma comisión en la que se hundió por primera vez y en la que se hundió la reforma laboral.
La nueva ley de sometimiento para la paz total: Llegó a Cámara de Representantes. Plantea un marco legal para que bandas criminales, grupos organizados como el clan del Golfo y hasta disidencias de los anteriores procesos de paz se pueden someter a la justicia.
El presupuesto general de la nación para 2026, que sería de aproximadamente de $534,7 billones, el más alto de los últimos años.
El proyecto que busca reducir el costo de las tarifas de energía para los estratos más pobres. La iniciativa pretende que sean los estratos 4, 5 y 6 y el comercio y la industria quienes paguen la deuda con las empresas comercializadoras de energía. Cambiaría la forma en la que se calculan las tarifas y la conformación de la Comisión de Energía Eléctrica y Gas GREG.
(Le puede interesar: Nuevo presidente de comisión clave en el Senado estaría salpicado en lío de la Ungrd)
Mientras tanto, los congresistas también buscan consolidar sus últimos proyectos. Cada uno tiene temas que está persiguiendo y debates que quieren continuar para lograr concretarlos. El punto será, cómo logran que sean prioridad en las agendas del legislativo.
Actualidad

Tras nueve días de búsqueda hallan sin vida a mineros atrapados en una mina del Cauca
Por Oscar Repiso

Colombia rompe récord: su natalidad cae a mínimos históricos
Por Nathalia Villamil

La decisión del Consejo de Estado que frenó a Tránsito en multas por SOAT
Por Nathalia Villamil

Gobernador de Cundinamarca alerta por retrasos en la vía al Llano
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

Comerciantes mantienen bloqueada la vía La Mesa: no hay paso en la ruta Girardot-Mosquera
Por Ma. Fernanda López

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps
Por Gustavo Márquez Hernández

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso