Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El expresidente Ernesto Samper, quien vivió en carne propia la descertificación durante su gobierno en los años noventa, habló con contundencia sobre las implicaciones de que Colombia vuelva a enfrentar esta medida.
Durante su administración, Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Colprensa
Samper fue enfático en que “no es el fin del mundo”, pero advirtió que se trata de una sanción política con repercusiones en la cooperación internacional y en la percepción del país.
“No es el fin del mundo, tampoco lo fue en mi Gobierno, al año Colombia estaba nuevamente certificada”.
Llamó la atención sobre cómo han cambiado los cultivos ilícitos en Colombia, subrayando que el problema actual es más complejo y diverso que hace tres décadas.
“En muchos territorios las variedades de coca que se están sembrando han cambiado diametralmente, es decir, ya no importa el número de hectáreas, lo que importa es la variedad de la coca que se está sembrando en esas hectáreas. Es lo que puede estar explicando que haya más o menos coca”.
El exmandatario también aseguró que el Gobierno Nacional no puede ceder en sus posturas frente a Washington. y descartó de manera tajante un eventual regreso a la aspersión aérea con glifosato, al considerarlo un camino “imposible” y obsoleto en la lucha contra las drogas.
“Sería imposible volver a la fumigación, y mucho más a la fumigación aérea o aspersión. Colombia llegó a ser el único país del mundo que cometía este crímen ecológico de bombardear con veneno cultivos lícito e ilícitos. El país ha avanzado mucho en el tema de sustitución social y voluntaria de cultivos, lo que hay que hacer es seguir impulsando esto”.
Samper criticó con dureza la manera en que Estados Unidos trata a sus aliados. Con estas reflexiones, Samper no solo recordó la experiencia de los años noventa, sino que envió un mensaje de advertencia al actual gobierno sobre la necesidad de mantener una postura soberana en medio de la presión internacional.
Israel bombardeó puerto en Yemen
Por Carolina López Mantilla
'Un Poeta' representará a Colombia en los Óscar y Goya 2026
Por María Fernanda Sierra
Karol G se convierte en la primera colombiana en encabezar Coachella 2026
Por María Fernanda Sierra
Un salto que vale oro: Egan Bernal revive entre los mejores del mundo
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez
Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor
Por Carlos Grosso
Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López