Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocarle la visa, luego de que se sumara en Nueva York a una manifestación callejera en favor del pueblo palestino y contra las acciones militares de Israel y de las propias fuerzas estadounidenses en Medio Oriente.
El presidente pronunció el último discurso de su gobierno ante la ONU. Colprensa
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Petro calificó la medida como “un acto de censura política” y cuestionó lo que considera un “doble rasero” de Washington. “Se castiga la solidaridad con Palestina, pero se guarda silencio frente a las masacres y el hambre en Gaza”, señaló el mandatario, quien reiteró que Colombia no permanecerá indiferente ante las violaciones a los derechos humanos en el marco de la guerra.
Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visaa EEUU. Para ir a Ibagué a la gran conventración tolimense por la democracia no necesito Visa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias.
Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de…
Petro también aseguró que la decisión de Estados Unidos no cambiará la posición de su gobierno frente al conflicto: “Nuestro deber es estar del lado de la vida, del derecho internacional y de la paz. Ni amenazas ni sanciones detendrán nuestra voz”.
La participación del presidente colombiano en la manifestación, realizada en las calles de Nueva York en paralelo a la Asamblea General de la ONU, generó controversia internacional. Mientras sectores progresistas aplaudieron su gesto de apoyo a Palestina, críticos lo acusaron de tensar aún más las relaciones diplomáticas con la Casa Blanca en un momento sensible.
Definitivamente el presidente Petro está llevando a casos extremos esta última etapa de su gobierno, y pues es evidente que el principal objetivo de él, como líder de de su movimiento político y demás es permanecer en el poder por interpuesta persona; él había hablado de una radicalización hace un par de semanas, y está mostrando que está tomándolo en serio y eso ya está teniendo repercusiones internacionales. Estados Unidos ha sido muy cauto, hay una preocupación y un interés, Estados Unidos ha privilegiado históricamente la relación con Colombia. Colombia es su principal aliado y hay una relación de interdependencia entre los dos países, eso hace que haya una preocupación por la situación, no sólo es la relación, sino lo que está pasando en Colombia.
Javier Garay, politólogo de la Universidad Externado.
El Gobierno colombiano no ha precisado si esta revocatoria de visa afectará la agenda de visitas oficiales del mandatario a Estados Unidos, aunque fuentes de la Cancillería señalaron que se solicitarán aclaraciones formales a Washington.
El Departamento de Estado de Estados Unidos justificó la revocatoria alegando que la presencia de Petro en una manifestación “no autorizada” y “potencialmente riesgosa para la seguridad pública” constituye una “conducta incompatible con el carácter diplomático de su visa”. Según Washington, los jefes de Estado deben abstenerse de participar en eventos que puedan ser interpretados como actos de confrontación política en territorio estadounidense.
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence.
— Department of State (@StateDept) September 27, 2025
We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.
La decisión ha elevado la tensión diplomática entre Bogotá y Washington, en un momento en que ambos países mantienen agendas conjuntas en temas de seguridad, comercio y lucha antidrogas, a pesar de la descertificación en esta materia.
Un acto de Gustavo Petro que comenzó como un intento de afrontar a Donald Trump terminó con un segundo presidente colombiano sin visa. Lo que empeora aún más la relación bilateral con EEUU, lo deja a él como representante de Colombia por fuera de foros y cumbres que se realizan en ese país. En conclusión deja a Gustavo Petro con una capacidad menor o condicionada de relacionarse con nuestro mayor aliado comercial.
Ana Zambrano, politóloga Universidad de la Sabana
La controversia se agravó cuando el Gobierno de Estados Unidos anunció la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, al considerar insuficientes los resultados en la reducción de cultivos ilícitos y el combate a las organizaciones criminales. Washington sostuvo que, pese a la cooperación bilateral, los indicadores muestran un aumento en la producción de cocaína y cuestionó las políticas de sustitución voluntaria impulsadas por el Gobierno Petro, a las que calificó de “ineficaces frente a la magnitud del problema”.
En sus pronunciamientos, el presidente Gustavo Petro también ha rechazado la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, a la que calificó como una “intromisión inaceptable en la soberanía regional”.
El mandatario advirtió que operaciones de inteligencia y despliegues navales bajo el argumento de combatir el narcotráfico terminan “militarizando el mar Caribe y desestabilizando a los países vecinos”.
Le puede interesar:
Gustavo Petro habla sobre el Cartel de los Soles: “No existe”
Petro aseguró, además, que el llamado “Cartel de los Soles” no existe, mientras que Washington asegura que Nicolás Maduro es el jefe de esa organización delictiva dedicada al narcotráfico.
Petro responde y desafía a EE. UU. tras revocatoria de su visa
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
'Decidimos enviarle mensaje fuerte y directo': así vetó Clinton a Samper
Por Andrés Marín Martínez
De Samper a Petro: la historia que se repite con las visas de EE. UU.
Por Nathalia Villamil
Estados Unidos revoca la visa del presidente Gustavo Petro
Por Katherine Vega
Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro
Por Camilo Cruz
¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez