Inicio / Política
6 de agosto de 2025 - 2:16 p. m.
Actualizado - 6 de agosto de 2025 - 2:49 p. m.

¿Cansado de que lo llamen a ofrecerle promociones o publicidad? Ojo a este proyecto

'No me llames, yo te llamo' es la iniciativa con la que quieren reforzar los controles para reducir el número de llamadas no deseadas.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Proyecto de ley contra las llamadas no deseadas en Colombia - Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República se radicó una nueva iniciativa en contra de las llamadas no deseadas que hacen los operadores de telecomunicaciones. Aunque ya existe una ley que le pone límites y fue denominada como 'Dejen de fregar', parece no ser suficiente porque nada más en 2024 se registraron 9.400 millones de llamadas no deseadas.

La ley existente plantea que estos contactos pueden hacerse únicamente en los horarios de lunes a viernes de 7 de la mañana 7 de la noche, los sábados de 8 a.m. a 3 p.m. y que los domingos y festivos no se pueden hacer este tipo de llamadas. También establece que no se puede llamar a la misma persona más de una vez al día y que no se puede contactar al consumidor por diferentes canales durante la misma semana.

Y además, está el Registro de Números Excluidos, RNE, en el que los consumidores pueden registrar sus números telefónicos para evitar que los contacten ofreciendo contenido publicitario. Una plataforma que maneja la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC.

Sin embargo, según el senador Robert Daza, la normatividad no ha sido suficiente porque esas 9.700 millones de llamadas no deseas representan un 30 % más de las que se registraron en 2023.

"Octubre fue el mes con mayor número de incidencias, con más de 1.100 millones de llamadas, mientras que en enero se registraron 40,5 millones de llamadas spam, de las cuales el 80 % estaban relacionadas con intentos de estafa. Se estima que cada ciudadano colombiano recibe entre 10 y 11 llamadas no solicitadas al mes, lo que refleja la dimensión del problema", señaló.

(Le puede interesar: Estas son las 7 vías donde operan los ‘pinchallantas’, según las denuncias de conductores)

¿Qué plantea la el proyecto 'No me llames, yo te llamo'?

La iniciativa, que quedó en manos del Congreso, plantea que se refuerce el RNE obligando a todas las empresas o personas que requieran hacer este tipo de llamadas a consultar este registro para corroborar si hay autorización del consumidor. La obligación, es incluso para entidades o personas extrajeras.

(Le puede interesar: La serie que marcó un antes y un después en la carrera de Jenna Ortega vuelve a Netflix: todos los detalles)

Igualmente, propone que todos los operadores de telecomunicaciones permitan la identificación clara, visible y audible de este tipo de comunicaciones. Es decir, que se genere una especie de etiqueta que indique que son llamadas con contenido promocional o comercial. La obligación aplica para llamadas de voz, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, correos electrónicos, etc.

Pone también un límite de contactos, siendo máximo una llamada al día y no más de tres al mes. Y crea un registro para que los consumidores puedan quejarse y reportar cuando tengan llamadas no deseadas, con ánimo de mejorar la trazabilidad de quejas y se puedan implementar las sanciones correspondientes.

¿Cómo registrar el número en el RNE para que lo llamen?

La plataforma administrada por la CRC permite que cualquier persona se inscriba para que no sea contactada con fines comerciales y publicitarios a través de mensajería por aplicaciones web, correo electrónico y llamadas telefónicas, sin que implique que deje de recibir información de servicio por parte de su operador.

  • Ingrese a la plataforma Trámites CRC

  • Busque la sección 'Aquí puede realizar' y seleccione 'Registro de números excluidos'

  • Verá la guía y podrá ver los términos y condiciones de uso que deberá aceptar para continuar

  • Debe llenar el formulario

  • Cuando se culmine el registro llegará una notificación al correo electrónico que haya inscrito para validar la información

  • Una vez se valide, desde su sesión podrá establecer los números a los que no quiere que lo contacten.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López