Periodista Digital
Proyecto para eliminar prescripción del feminicidio en honor a Nancy Mestre


En abril del 2024 la Cancillería anunció la extradición de Jaime Saade, quien acabó con la vida de Nancy Mestre en 1994, su novia. Saade hizo su vida en Brasil pese a que en diciembre de 1993 terminó con los sueños de su pareja y le dejó un dolor muy grande a su familia.
El anuncio de la extradición fue una victoria para las autoridades que emitieron una condena en su contra de 27 años desde 1996. En 2020, ya había sido capturado por la Interpol en Belo Horizonte, pero esto, no hubiera sido posible sin las gestiones de Martín Mestre, el padre de Nancy, quien nunca dejó de buscarlo.
Le puede interesar:
Violencia intrafamiliar: 446 casos son denunciados diariamente en Colombia
"Lo más importante fue buscar el camino, ya que la justicia o las autoridades no apoyaron cuando tenían que apoyar. Nosotros teníamos que hacer lo difícil: buscar paso por paso al asesino", dijo Mestre.
Hoy, un año después de la extradición, Mestre estuvo en el Congreso acompañando la radicación de un proyecto de ley que busca que los casos de feminicidios no prescriban.
El senador Efraín Cepeda, Martín Mestre y su abogado Raúl Romero del Río. Minuto60.com
La iniciativa
El proyecto de ley fue radicado por varios congresistas, entre ellos el senador Efraín Cepeda y la representante Karyme Cotes, quienes insistieron en la necesidad de evitar la impunidad de estos casos.
(Le puede interesar: ¿Cansado de que lo llamen a ofrecerle promociones o publicidad? Ojo a este proyecto)
"Inspirados en Martín Mestre que persiguió al asesino de su hija durante 30 años, su hija Nancy, por eso el proyecto se llama Nancy Mestre. Lo encontró escondido en Brasil, logró su extradición cuando estaba a punto de prescribir ese delito", dijo Cepeda.
Y es que según el congresista, con corte al 30 de julio de este año, se han registrado 365 feminicidios: "hoy tenemos en Colombia dos feminicidios diarios y dos de cada tres de ellos quedan impunes".
#Política | En el Congreso de la República radicaron un proyecto de ley para eliminar la prescripción del feminicidio en Colombia. La iniciativa lleva por nombre Nancy Mestre, la mujer víctima de este delito a la que su papá le rindió tributo por medio de una búsqueda incansable… pic.twitter.com/ggDABR1cSH
Por su parte, la representante Cotes, afirmó que el proyecto es un gesto simbólico para la familia Mestre y para muchas familias que han pasado por lo mismo.
“Todos en Colombia hemos sido testigos de la lucha de este padre, todos a través de los medios de comunicación durante muchos años hemos tenido referencia de este feminicidio y de la lucha de este hombre que no se dio por vencido nunca, para encontrar al asesino de su hija”, dijo Cortes.
La iniciativa pasará a ser debatida en la Comisión Primera del Senado, y los congresistas afirmaron que estarán haciendo lo posible para que se tramite pese a que esta es la última legislatura del Congreso, y el agendamiento de los proyectos puede ser más complejo.
Actualidad

Crece el número de víctimas y daños por lluvias intensas en México
Por Oscar Repiso

¿Por qué cerró el Ministerio de Trabajo tres buques de Van Camp’s en Cartagena?
Por Oscar Repiso

Colombia avanza a semifinales del Mundial Sub-20 tras vencer 3-2 a España
Por Oscar Repiso

Sierra Nevada: Eljach presenta medidas para defender comunidades indígenas
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez