Inicio / Política
27 de agosto de 2025 - 7:54 a. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 11:08 a. m.

Campaña presidencial de Petro 2022, en la mira de las autoridades

Los magistrados del CNE Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicaron la ponencia final de la investigación contra la campaña
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Campaña presidencial de Petro 2022 en la mira de las autoridades - Crédito: Colprensa

A menos de 365 días para que termine el mandato del presidente Gustavo Petro, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene abiertas las investigaciones sobre los topes alcanzados por la campaña Petro Presidente 2022.

Los magistrados del CNE Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicaron la ponencia final de la investigación contra la campaña, un documento clave dentro del proceso, en el que se presenta un análisis jurídico, argumentación y propuesta de decisión sobre el caso.

De acuerdo con la Resolución 694 de 2022 del CNE, el tope de gastos autorizado para los candidatos presidenciales fue de $28.536.520.492 en primera vuelta y de $13.347.457.427 en la segunda. Según la ponencia, la campaña de Petro habría superado dichos límites en alrededor de $3.500 millones, sumando ambas jornadas electorales.

imagen dada

Los magistrados recalcaron que su determinación obedece a los principios de legalidad y transparencia. Colprensa

El documento plantea sanciones administrativas para el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien se desempeñó como gerente de la campaña, así como para otros directivos y responsables de las finanzas. En el artículo primero de la ponencia, que será debatida por la Sala Plena del CNE, se propone sancionar a Roa, a Lucy Aydee Mogollón (tesorera) y a María Lucy Soto (auditora interna), por presunta financiación prohibida proveniente de personas jurídicas.

Los magistrados recalcaron que su determinación obedece a los principios de legalidad y transparencia. Según explicaron, la decisión fue construida tras un proceso de investigación detallado que busca dar respuesta a las responsabilidades de quienes lideraron la campaña.

El exsenador de la República Jorge Enrique Robledo reaccionó a través de su cuenta de X y advirtió que, de confirmarse las conclusiones de la investigación, Ricardo Roa tendría que responder ante la Fiscalía por fraude procesal y, además, debería presentar su renuncia a la presidencia de Ecopetrol.

La suma que podrían pagar lo implicados supera, los $1.000 millones. Hasta el momento, Roa no se ha pronunciado sobre el tema ni en medios de comunicación ni en redes sociales. El jueves 11 de septiembre, la sala plena del CNE se reunirá con el propósito de debatir y votar la ponencia.

Actualidad

Crece el número de víctimas y daños por lluvias intensas en México

Por Oscar Repiso

¿Por qué cerró el Ministerio de Trabajo tres buques de Van Camp’s en Cartagena?

Por Oscar Repiso

Colombia avanza a semifinales del Mundial Sub-20 tras vencer 3-2 a España

Por Oscar Repiso

Sierra Nevada: Eljach presenta medidas para defender comunidades indígenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez