Periodista Digital
Campaña presidencial de Petro 2022, en la mira de las autoridades


A menos de 365 días para que termine el mandato del presidente Gustavo Petro, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene abiertas las investigaciones sobre los topes alcanzados por la campaña Petro Presidente 2022.
Los magistrados del CNE Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicaron la ponencia final de la investigación contra la campaña, un documento clave dentro del proceso, en el que se presenta un análisis jurídico, argumentación y propuesta de decisión sobre el caso.
Le puede interesar:
Lo que viene en el CNE por presunta violación de topes en campaña de Petro
De acuerdo con la Resolución 694 de 2022 del CNE, el tope de gastos autorizado para los candidatos presidenciales fue de $28.536.520.492 en primera vuelta y de $13.347.457.427 en la segunda. Según la ponencia, la campaña de Petro habría superado dichos límites en alrededor de $3.500 millones, sumando ambas jornadas electorales.
Los magistrados recalcaron que su determinación obedece a los principios de legalidad y transparencia. Colprensa
El documento plantea sanciones administrativas para el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien se desempeñó como gerente de la campaña, así como para otros directivos y responsables de las finanzas. En el artículo primero de la ponencia, que será debatida por la Sala Plena del CNE, se propone sancionar a Roa, a Lucy Aydee Mogollón (tesorera) y a María Lucy Soto (auditora interna), por presunta financiación prohibida proveniente de personas jurídicas.
Los magistrados recalcaron que su determinación obedece a los principios de legalidad y transparencia. Según explicaron, la decisión fue construida tras un proceso de investigación detallado que busca dar respuesta a las responsabilidades de quienes lideraron la campaña.
El exsenador de la República Jorge Enrique Robledo reaccionó a través de su cuenta de X y advirtió que, de confirmarse las conclusiones de la investigación, Ricardo Roa tendría que responder ante la Fiscalía por fraude procesal y, además, debería presentar su renuncia a la presidencia de Ecopetrol.
Por un fraude de 5.777 millones de pesos fue acusada ante el Consejo Nacional Electoral la campaña presidencial de Gustavo Petro, empezando por su gerente, Ricardo Roa, presidente de @ECOPETROL_SA.
Y esa misma acusación deberá tramitarse contra @petrogustavo en la Comisión de… pic.twitter.com/fuRG1H8wZf
La suma que podrían pagar lo implicados supera, los $1.000 millones. Hasta el momento, Roa no se ha pronunciado sobre el tema ni en medios de comunicación ni en redes sociales. El jueves 11 de septiembre, la sala plena del CNE se reunirá con el propósito de debatir y votar la ponencia.
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez