Inicio / Mundo
29 de agosto de 2025 - 8:57 a. m.
Actualizado - 29 de agosto de 2025 - 9:27 a. m.

¿Provocará Trump un cierre del gobierno con el recorte a la ayuda internacional?

Presidente Trump pide recorte de 4.900 millones de dólares en ayuda internacional y demócratas advierten riesgo de cierre del gobierno en EE. UU.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Trump pidió al Congreso estadounidense aprobar la supresión de 4.900 millones de dólares - Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Congreso la aprobación de un recorte de 4.900 millones de dólares en ayuda internacional, según informó este viernes la Casa Blanca. La medida, planteada a través de una carta enviada al presidente republicano de la Cámara de Representantes, encendió las alarmas en Washington por el riesgo de un nuevo cierre parcial del gobierno federal.

Le puede interesar: Maduro se siente amenazado por EE. UU. y envía carta a secretario general de la ONU

De acuerdo con la misiva, los recortes propuestos afectarían directamente los programas del Departamento de Estado y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como otros esquemas de asistencia internacional. Estos fondos habían sido previamente aprobados por el Congreso, por lo que la decisión presidencial abre un nuevo frente de confrontación política en vísperas de las negociaciones presupuestarias de fin de año.

imagen dada

Trump ya había congelado miles de millones de dólares destinados a ayuda internacional desde su regreso a la Casa Blanca - Crédito: Colprensa

La reacción de los demócratas fue inmediata. Legisladores de ese partido advirtieron que cualquier intento por eliminar recursos previamente asignados podría romper los acuerdos bipartidistas necesarios para evitar el “shutdown”, es decir, la parálisis administrativa del Estado federal. Un escenario de este tipo afectaría a miles de empleados públicos y pondría en pausa programas esenciales del gobierno.

La Casa Blanca defendió la iniciativa asegurando que se trata de una medida para “proteger los intereses nacionales” y garantizar que el dinero de los contribuyentes se destine a prioridades domésticas antes que a compromisos internacionales. No obstante, críticos de la propuesta alertan que un recorte de tal magnitud tendría un fuerte impacto en la política exterior de Estados Unidos, debilitando su influencia global en temas como desarrollo, diplomacia y cooperación humanitaria.

Le puede inetresar: Europa aprueba inyección que marca un antes y un después en prevención del VIH

El contexto político agrava la tensión. A finales de septiembre vence el plazo para aprobar el presupuesto federal y, si no se alcanza un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso, el país podría enfrentar nuevamente un cierre gubernamental como el ocurrido en 2018-2019, el más largo de la historia de EE. UU.

El pulso entre Trump y los demócratas por el manejo de los recursos internacionales se suma a la lista de disputas en torno a la agenda de gobierno. De momento, el Congreso deberá decidir si respalda la iniciativa presidencial o si, como han advertido los líderes opositores, bloquea cualquier intento de recortar fondos que ya cuentan con aprobación legislativa.

Actualidad

Joven sobrevivió a agresivo cáncer, pero tras contraer infección en el hospital murió

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Bajó el desempleo en Colombia en julio de 2025? El Dane confirmó una tasa de 8,8 %

Por Oscar Repiso

¿Qué pasó en Funza y por qué terminó con un muerto y dos capturados en plena madrugada?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Madre es arrestada por el fallecimiento de su bebé: cayó de un segundo piso

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Bogotá cerrará puentes clave por obras viales

Por Alison Rodríguez

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez