Inicio / Mundo
28 de octubre de 2025 - 11:49 a. m.
Actualizado - 28 de octubre de 2025 - 1:59 p. m.

“Escenario de guerra”: 64 muertos entre presuntos criminales y policías en la mayor operación de Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes participaron en el mega operativo contra el Comando Vermelho, la mayor organización criminal del estado.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El operativo fue contra uno de los comandos más poderosos de Río de Janeiro. - Crédito: AFP

La ciudad de Río de Janeiro amaneció hoy bajo fuego cruzado durante la mayor operación policial en la historia del estado, que dejó al menos 64 muertos entre presuntos criminales y varios policías, según informó el gobernador Claudio Castro.

En una rueda de prensa, el mandatario estatal detalló que la acción, desplegada desde la madrugada, tenía como objetivo “combatir la expansión territorial del Comando Vermelho”, el grupo criminal más poderoso de Río.

“Hay 56 criminales arrestados hasta el momento y 18 criminales neutralizados. Lamentablemente, las muertes también han afectado a nuestros policías”, declaró Castro, sin precisar cuántos agentes fallecieron.

Una operación de escala militar

Cerca de 2.500 policías participaron en la intervención, respaldados por 32 vehículos blindados, dos helicópteros y varios drones. Los uniformados ingresaron a los complejos de Alemão y da Penha, dos de las zonas más violentas del norte de la ciudad.

Imágenes difundidas por medios locales mostraron escenas de hombres detenidos, descalzos y sin camisa, escoltados por policías fuertemente armados. Un fotógrafo de la AFP reportó una fuerte presencia policial en la favela Vila Cruzeiro, epicentro de la operación.

Las autoridades mantienen los batallones en estado de alerta ante posibles represalias del Comando Vermelho tras la ofensiva.

Críticas por la violencia y las violaciones de derechos humanos

La operación ha reavivado el debate sobre las políticas de seguridad pública en las favelas de Río, donde los enfrentamientos entre fuerzas del orden y narcotraficantes suelen dejar víctimas civiles.

La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del estado anunció que pedirá explicaciones al gobierno sobre “las circunstancias de la acción, que convirtió nuevamente a las favelas en escenario de guerra y barbarie”, según declaró su presidenta, la diputada Dani Monteiro.

En 2020, la Corte Suprema de Brasil había impuesto restricciones al uso de helicópteros y a los operativos cerca de escuelas o centros de salud, pero esas limitaciones fueron levantadas este año, lo que permitió reanudar operaciones de gran escala.

Violencia sin tregua

Solo en 2024, alrededor de 700 personas han muerto en intervenciones policiales en Río de Janeiro, lo que equivale a casi dos muertes diarias. Organizaciones de derechos humanos advierten que estas tácticas, además de violentas, no logran debilitar las estructuras del narcotráfico y perpetúan un ciclo de violencia en las comunidades más vulnerables.

Pese a las críticas, el gobierno estatal defendió el operativo y aseguró que las fuerzas del orden continuarán con acciones contundentes para recuperar el control territorial en las zonas dominadas por grupos armados.

*Con información de AFP


Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta

Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania

Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso