Inicio / Mundo
30 de octubre de 2025 - 6:33 a. m.
Actualizado - 30 de octubre de 2025 - 6:57 a. m.

¿Qué acordaron Trump y Xi Jinping en su reunión en Busan?

Durante su encuentro en Busan, Donald Trump y Xi Jinping acordaron aliviar tensiones comerciales y suspender restricciones a exportaciones.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Xi Jinping y Donald Trump durante su encuentro en Corea del Sur. - Crédito: AFP

El esperado encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se llevó a cabo este jueves en la ciudad surcoreana de Busan, en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Tras meses de tensiones y una relación marcada por medidas arancelarias y restricciones comerciales, ambos mandatarios anunciaron una serie de acuerdos que buscan estabilizar las relaciones bilaterales y reducir la incertidumbre económica global.

Le puede interesar: Trump y Xi Jinping se verán cara a cara por primera vez en seis años

La reunión, que se celebró en el aeropuerto de Busan, se concretó en el último momento, luego de semanas de especulaciones sobre su posible cancelación. Trump, que se dirigía a Washington tras una gira por Asia, aseguró a bordo del Air Force One que el diálogo había sido “muy positivo” y que China se comprometió a realizar “compras enormes de soja y otros productos agrícolas” de Estados Unidos, en un gesto de distensión que recuerda los tiempos previos a la guerra comercial iniciada en 2018.

imagen dada

Donald Trump y Xi Jinping durante su encuentro en Busan, donde acordaron medidas para aliviar las tensiones comerciales. AFP

Por su parte, Xi Jinping confirmó a través de la agencia estatal Xinhua que los equipos económicos de ambos países “alcanzaron un consenso para resolver los principales temas comerciales”, y destacó la importancia de que ese entendimiento se traduzca en “resultados tangibles que den tranquilidad a las economías de China, Estados Unidos y el mundo”.

China suspende restricciones a exportaciones

En una señal concreta del nuevo clima de cooperación, el Ministerio de Comercio chino anunció la suspensión por un año de las restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de componentes tecnológicos. La medida, que había sido implementada el pasado 9 de octubre, se había interpretado como una respuesta a las sanciones estadounidenses contra empresas tecnológicas chinas.

Le puede interesar: Donald Trump ordenó reiniciar pruebas de armas nucleares en EE. UU.

“China suspenderá durante un año la implementación de las medidas relevantes de control de exportaciones anunciadas el 9 de octubre”, señaló un portavoz de la cartera. Con esta decisión, Pekín busca enviar un mensaje de apertura y buena voluntad hacia Washington, al tiempo que reduce la tensión en uno de los sectores más sensibles de la economía global.

imagen dada

Donald Trump y Xi Jinping se estrechan la mano durante su reunión en Busan, Corea del Sur. AFP

Un acuerdo con impacto global

Trump también anunció una reducción al 10% de los aranceles sobre productos chinos relacionados con el fentanilo, lo que representa un gesto hacia la cooperación en materia de control de sustancias y comercio bilateral. “La disputa con China ha quedado resuelta”, afirmó el mandatario republicano, quien describió la reunión como un “éxito total” antes de despegar rumbo a Estados Unidos.

En el caso de las tierras raras, fundamentales para sectores como la defensa y la tecnología, Trump detalló que se firmó un acuerdo prorrogable por un año que garantiza el suministro desde China.

El encuentro se concretó después de intensas negociaciones entre los equipos técnicos de ambos gobiernos, que durante el fin de semana previo trabajaron para allanar el camino a sus líderes. Las conversaciones se dieron tras un periodo de tensión reavivado en octubre, cuando China implementó un nuevo mecanismo de control de exportaciones que irritó a la Casa Blanca.

Este acuerdo representa un punto de inflexión en las relaciones entre las dos potencias, marcadas en los últimos años por guerras comerciales, disputas tecnológicas y tensiones geopolíticas. Aunque persisten desafíos estructurales, el entendimiento logrado en Busan sugiere que ambos países buscan retomar el camino del diálogo y la estabilidad económica global.

*Con información de AFP.

Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes

Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso