Inicio / Mundo
22 de agosto de 2025 - 6:03 p. m.
Actualizado - 22 de agosto de 2025 - 6:03 p. m.

En Hong Kong, científicos construyen nidos artificiales para salvar a la población de cacatúas

Entre edificios y calles ruidosas, un plan de conservación en Hong Kong busca proteger a la cacatúa de cresta amarilla.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
En Hong Kong, científicos construyen nidos artificiales para salvar a las aves. - Crédito: AFP.

Sobre las bulliciosas calles abarrotadas de tiendas del barrio de Causeway Bay, se libra una lucha en las copas de los árboles por salvar a una de las especies más amenazadas del mundo: la cacatúa de cresta amarilla.

Entre las ramas de uno de estos árboles fue instalado un nido artificial en forma de caja, diseñado para esta ave de inconfundible penacho amarillo, de la que solo quedan entre 1.200 y 2.000 ejemplares en todo el mundo.

Una población única en la ciudad

Aunque son originarias de Timor Oriental e Indonesia, alrededor de una décima parte de las que sobreviven se encuentra en Hong Kong, una de las mayores poblaciones silvestres unidas que persiste en el planeta, explica Astrid Andersson, investigadora posdoctoral de la Universidad de Hong Kong.

Su futuro, sin embargo, pende de un hilo por la pérdida de hábitat y, según sospechas, por el mercado negro.

(Le puede interesar: El chocolate colombiano podría cambiar de sabor, según nueva investigación)

Los nidos perdidos

El número de cacatúas se ha estancado en los últimos años, con menos ejemplares jóvenes que cuando Andersson comenzó a monitorearlas hace casi una década.

Estas aves no construyen sus propios nidos, sino que dependen de cavidades naturales en los árboles. No obstante, el 80% de estas cavidades ha desaparecido debido a los tifones y a la poda de las autoridades en esta ciudad semiautónoma de China.

imagen dada

Cacatúas de crespa amarilla sobre los árboles de Hong Kong. AFP.

Las cajas nido instaladas por Andersson buscan remediar esta situación, emulando los huecos naturales y permitiendo además observar su comportamiento reproductivo, nunca antes estudiado de forma exhaustiva. Su plan es colocar unas 50 en distintos puntos de la ciudad.

Una especie integrada al paisaje urbano

La existencia de las cacatúas en Hong Kong ha sido un ejemplo de coexistencia entre humanos y fauna silvestre. La población local habría sido introducida, aunque una leyenda urbana asegura que proviene de un aviario liberado por el gobernador británico en 1941 antes de la ocupación japonesa, algo nunca comprobado.

En realidad, se cree que los antepasados de la bandada actual eran mascotas que escaparon. Con el tiempo, los parques urbanos, llenos de árboles maduros y frutos, se convirtieron en un verdadero santuario para ellas.

Hoy forman parte del entramado de la ciudad: se posan en farolas, observan el tráfico desde los pasos elevados y llenan el aire con sus graznidos al anochecer. Muchos residentes, sin embargo, no saben que conviven con una especie en peligro de extinción.

imagen dada

Nido artificial de cacatúas de crespa amarilla. AFP.

El atractivo (y el riesgo) del mercado negro

Las cacatúas de cresta amarilla suelen confundirse con las cacatúas sulfúreas de Australia, que no están en peligro. Pero en el mercado de aves de Hong Kong los comerciantes conocen bien la diferencia.

Mientras las sulfúreas se exhiben abiertamente, las de cresta amarilla solo se muestran bajo petición. Su precio es altísimo: un ejemplar joven se ofrece por unos 7.000 dólares estadounidenses, y un polluelo puede alcanzar los 14.000.

Desde 2005 es ilegal comerciar con cacatúas de cresta amarilla silvestres. Solo se permite la venta de ejemplares criados en cautiverio, bajo licencia CITES, aunque actualmente no hay criadores registrados en Hong Kong.

Sharon Kwok Pong, fundadora de Hong Kong Parrot Rescue, advierte que probablemente exista un “mercado negro”. Algunas personas rastrean dónde se encuentran estas aves para capturarlas.

Andersson ha desarrollado incluso una prueba forense que analiza la dieta de las cacatúas y puede indicar si fueron capturadas recientemente en estado silvestre, con el objetivo de reforzar la prohibición de su comercio ilegal.

Un papel clave para la especie en el futuro

En sus hábitats naturales, la caza furtiva, la rápida deforestación y el cambio climático han devastado las poblaciones. Pero las aves que sobreviven en Hong Kong podrían desempeñar un papel esencial en la recuperación global de la especie.

“La población de Hong Kong podría tener linajes genéticos que ya han desaparecido”, afirma Andersson. Por eso, la ciudad podría convertirse en un respaldo genético para las poblaciones silvestres de Indonesia.

*Con información de AFP.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega