Periodista Digital
¿Cómo reaccionó el mundo tras el homicidio del activista conservador Charlie Kirk?


El ataque que dejó sin vida Charlie Kirk, reconocido activista conservador de 31 años, ha generado conmoción en Estados Unidos y en la escena internacional. Kirk recibió un disparo el miércoles mientras participaba en un evento en la Utah Valley University, donde compartía con jóvenes simpatizantes del movimiento conservador.
Le puede interesar: Paradoja: últimas palabras de Charlie Kirk antes de morir fueron similares a las de Miguel Uribe
Donald Trump, aliado político de Kirk, expresó su dolor en un mensaje en Truth Social, calificando el crimen como un “momento oscuro para Estados Unidos” y destacando que Kirk se convirtió en un “mártir de la verdad”. Además, prometió que su administración buscará a los responsables y a quienes financien actos de violencia política.

Donald Trump junto a Charlie Kirk, activista conservador y figura clave en la política de derecha en EE. UU., asesinado durante un evento en Utah - Crédito:AFP
La condena se extendió a nivel internacional. El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró estar “consternado” y señaló que “cada acto de violencia política amenaza la democracia”. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su país rechaza de manera absoluta cualquier tipo de violencia con motivaciones políticas.
Le puede interesar: Fallece Charlie Kirk, activista conservador, tras recibir un disparo, anuncia Donald Trump
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que “todos debemos tener la libertad de debatir sin miedo”, mientras que la italiana Giorgia Meloni describió lo ocurrido como “un asesinato atroz y una herida profunda para la democracia”. Desde Israel, Benjamin Netanyahu lamentó la muerte de un “fiel amigo” de su país y recordó que había invitado recientemente a Kirk a visitar Jerusalén.
Otros mandatarios, como el presidente argentino Javier Milei, fueron más allá al señalar que el activista fue víctima de “una ola de violencia política de izquierda en la región”. En tanto, el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, sostuvo que en democracia “los enfrentamientos deben resolverse con palabras y nunca con violencia”.

Fue dejado sin vida en un evento en una universidad de EE. UU. - Crédito: AFP
El asesinato de Kirk no solo representa una pérdida para el movimiento conservador estadounidense, sino que también reaviva la preocupación mundial sobre la creciente normalización de la violencia política. Las autoridades en Utah mantienen la investigación en curso para esclarecer los móviles del ataque, mientras líderes globales piden unidad frente a este fenómeno que amenaza los cimientos de la democracia.
Análisis de Ana Milena Zambrano, politóloga colombiana
En la misma línea, la experta política Ana Milena Zanbrano, profesora universitaria de la Unisabana y analista en temas de democracia, sostuvo que el asesinato de Charlie Kirk refleja “la violencia política que inunda nuestras sociedades y la incapacidad de dialogar con quien piensa distinto”. Según explicó, este crimen se inscribe en un contexto de creciente polarización en Estados Unidos, agudizada tras las más recientes elecciones y los intentos de violencia política contra figuras como Donald Trump.
Zanbrano resaltó que Kirk fue atacado en uno de los encuentros que realizaba en campus universitarios, espacios creados justamente para debatir con quienes no compartían sus ideas.
En estos eventos él dialogaba con jóvenes liberales y progresistas, mostrando que el wokismo no tiende a generar un verdadero intercambio ni tolerancia con el disenso. Kirk fundó Turning Point USA para dar voz a quienes no se sentían representados, y terminó siendo víctima de un sector que parece querer acabar con quienes piensan distinto, puntualizó.
La académica también subrayó el impacto internacional del hecho, al señalar que Turning Point USA ya había tejido lazos con movimientos conservadores en Hispanoamérica. “En la región hay líderes de opinión y activistas que lamentamos profundamente este asesinato.
El homicidio de Kirk ha fortalecido el compromiso de muchos conservadores fuera de Estados Unidos”, indicó, recordando que figuras como Alice Galván, fundadora de Patria Unida en México, expresaron su respaldo a la familia del activista y su promesa de continuar defendiendo valores como “Dios, familia y Patria”.
Finalmente, Zanbrano advirtió que el crimen recrudece la polarización política estadounidense. Según dijo, en redes sociales ya se han visto celebraciones del homicidio por parte de sectores progresistas, mientras que los conservadores lloran a Kirk y podrían radicalizar aún más sus posturas.
Este tipo de hechos fortalecen la división y agravan la intolerancia que hoy marca el panorama político de Estados Unidos, concluyó.
Actualidad

¿Quiénes aún pueden clasificar en la Liga BetPlay? Así están las cuentas tras la fecha 18
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

De un sueño ciudadano a una marca cultural; así creció la Feria del Libro de Cali
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Otro efecto de la Lista Clinton? Niegan combustible al avión presidencial en España
Por Oscar Repiso

El enigma del Louvre: arrestos, ADN y un botín millonario que sigue perdido
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Resumen semanal

Nequi no tendrá servicio este sábado 25 de octubre: ¿cuál es la causa y desde qué hora?
Por Oscar Repiso

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso