Inicio / Mundo
7 de octubre de 2025 - 12:39 p. m.
Actualizado - 7 de octubre de 2025 - 12:49 p. m.

Dos años de guerra entre Israel y Hamás: más de 67.000 muertos y una Franja de Gaza devastada

La Franja de Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria sin precedentes, más de 67.000 muertos entre palestinos e israelíes.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los ataques de Israel se mantienen en medio de los diálogos en Egipto. - Crédito: AFP

os años después del ataque de Hamás contra Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, la guerra entre ambos bandos ha dejado una estela de destrucción, dolor y crisis humanitaria que aún sacude al mundo. La ofensiva israelí lanzada en respuesta al ataque del grupo islamista ha transformado por completo la Franja de Gaza, donde más de 66.000 personas han muerto, según cifras del Ministerio de Salud gazatí, consideradas fiables por la ONU.

El conflicto comenzó cuando combatientes de Hamás irrumpieron en un festival de música en el sur de Israel, matando a 1.200 personas —en su mayoría civiles— y secuestrando a 251 rehenes, entre ellos niños, ancianos y ciudadanos extranjeros. La respuesta israelí fue inmediata: una ofensiva aérea y terrestre que ha reducido amplias zonas de Gaza a escombros, dejando miles de familias sin hogar y a una población atrapada entre el hambre y el miedo.

Dos años de destrucción total

En estos 24 meses, las operaciones militares israelíes han arrasado más del 70% de la infraestructura civil de Gaza, incluyendo hospitales, escuelas, universidades, carreteras y edificios residenciales. Las ciudades de Gaza, Rafah y Jan Yunis han sido las más golpeadas por los bombardeos.

Según la ONU, más de 1,9 millones de personas —casi toda la población gazatí— se encuentran desplazadas internamente, viviendo en refugios improvisados, ruinas o campamentos saturados donde escasean los alimentos, el agua potable y la atención médica.

El Programa Mundial de Alimentos advierte que Gaza enfrenta una crisis de hambruna inminente, con niños sufriendo desnutrición severa y hospitales sin recursos básicos.

Balance humano y político del conflicto

De las 251 personas secuestradas durante el ataque inicial, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 se presumen muertas, según el ejército israelí. Hamás asegura haber perdido contacto con varios de los rehenes debido a los bombardeos israelíes, mientras las familias de los secuestrados continúan exigiendo un alto al fuego y negociaciones para su liberación.

Por su parte, Israel argumenta que su ofensiva busca “erradicar a Hamás” y garantizar la seguridad nacional, aunque la comunidad internacional ha cuestionado la proporcionalidad de su respuesta militar.

Las tensiones políticas internas en Israel también se han intensificado. Miles de ciudadanos han salido a las calles para exigir la renuncia del primer ministro Benjamín Netanyahu, acusado de no haber prevenido el ataque del 7 de octubre y de prolongar una guerra sin salida clara.

Una herida abierta para el mundo

La guerra entre Israel y Hamás ha tenido un impacto global profundo. Las imágenes de destrucción en Gaza han provocado manifestaciones masivas en decenas de países, polarizando a la opinión pública y generando divisiones diplomáticas en torno al papel de potencias como Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía en las negociaciones de paz.

Organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes, y el Consejo de Seguridad de la ONU sigue estancado por los vetos cruzados entre Washington y Moscú.

Mientras tanto, la reconstrucción parece lejana. La economía gazatí está completamente colapsada y el 90% de la población depende de la ayuda humanitaria internacional, que llega con enormes restricciones debido al bloqueo israelí.

imagen dada

Las negociaciones se adelantan en el puerto de Sharm El Sheij (Egipto) AFP

Mediaciones y tímidos intentos de tregua

Egipto, Catar y Estados Unidos han intentado mediar en múltiples ocasiones para establecer un alto al fuego humanitario y un intercambio de prisioneros. Sin embargo, las negociaciones han sido frágiles y se rompen con frecuencia debido a nuevas ofensivas, ataques con cohetes o desacuerdos políticos.

La última propuesta, conocida como el “plan de paz de Washington”, busca un cese de hostilidades de seis semanas, la liberación gradual de rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria, pero aún no ha sido aceptada por ambas partes.

Mientras las negociaciones continúan en Egipto, el reloj avanza y Gaza sigue sumida en la oscuridad de una guerra que, dos años después, aún no ve su final.


Actualidad

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

🔴 EN VIVO | Minuto a minuto de las marchas pro-Palestina

Por Gustavo Márquez Hernández

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

Gaza, dos años bajo fuego: miles de muertos, hambre y una crisis sin precedentes

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Tribunal pone en desacato al Ministerio de Ambiente por no cumplir norma de reforestación

Por Oscar Repiso

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso