Inicio / Mundo
8 de septiembre de 2025 - 8:38 a. m.
Actualizado - 8 de septiembre de 2025 - 8:38 a. m.

Presidente de Brasil aprovecha día de la independencia para reivindicar su soberanía ante sanciones de Estados Unidos

El presidente Luíz Inácio Lula da Silva publicó un discurso a propósito del día de la independencia en Brasil.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Luíz Inácio Lula da Silva y Donald Trump - Crédito: Colprensa

Este domingo siete de septiembre los brasileros conmemoraron su declaratoria de independencia de Portugal y su presidente, Luíz Inácio Lula da Silva aprovechó la oportunidad para pronunciarse sobre las tarifas que les impuso Estados Unidos como forma de presión por el proceso judicial contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. 

Lula da Silva empezó por recordar a los brasileros que cuando eran una colonia, como sucedió en otras partes del mundo, sus recursos naturales y el fruto de su trabajo no eran realmente de su propiedad. Pero, 200 años después, “no somos ni seremos nuevamente colonia de nadie”, aseguró el presidente brasilero. 

Somos capaces de gobernar y de cuidar de nuestra tierra y de nuestra gente, sin interferencia de ningún gobierno extranjero.

El mandatario brasilero le envió un mensaje claro al presidente estadounidense, Donald Trump, sin necesidad de mencionar su nombre “somos capaces de cuidar a nuestra gente sin interferencia de ningún gobierno extranjero”. La frase hizo parte de su discurso como respuesta a las declaraciones de Trump contra el proceso judicial que atraviesa el expresidente brasilero Jair Bolsonaro

El presidente Trump, quien considera a Bolsonaro como uno de sus aliados en la orilla derecha de la política, ha criticado el proceso e incluso ordenó varias sanciones a jueces de Brasil, que se combinaron con unos aranceles de 50 % a las exportaciones de ese país. 

Tensiones políticamente comerciales

Los aranceles de 50 % a los productos brasileros que lleguen a Estados Unidos ya están surgiendo su efecto. En los últimos días, el país reportó exportaciones por USD$ 29 billones en agosto, lo que representa un incremento de 3,9 % con respecto al octavo mes de 2024. 

Sin embargo, esta cifra incluye una caída de 18,5 % en las exportaciones hacia Estados Unidos, que retrocedieron en USD$ 628.500 millones. Según el departamento de estadística de ese país, los productos que más cayeron en ventas hacia el país norteamericano fueron el azúcar y el café, entre otros. 

imagen dada

Serie histórica de exportaciones. Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil

Este aspecto no se quedó por fuera del discurso del presidente Lula, quien destacó que en sus dos años y ocho meses de gobierno ha logrado nuevas alianzas comerciales para su país. Como resultado, aseguró, “abrimos más de 400 nuevos mercados para nuestras exportaciones”. 

Defendemos el libre comercio, la paz, el multilateralismo y la armonía entre las naciones, pero nunca nos abriremos más allá de nuestra soberanía. 

El mandatario también calificó de inadmisible la gestión de los políticos locales que “estimulan los ataques contra Brasil”, en una clara referencia al diputado Eduardo Bolsonaro, quien se ha reunido con políticos estadounidenses para defender a su papá de las acusaciones de golpismo en 2022.  

El presidente Lula también aprovechó la oportunidad para defender su gestión como mandatario de Brasil con políticas como la exención de impuesto de renta para quienes tienen ingresos inferiores a los 5.000 reales brasileños al mes, unos $ 3,6 millones colombianos, a la vez que subió el impuesto de renta para quienes califica como ultra ricos. 

Actualidad

Bancolombia y Nequi amanecen este viernes con fallas

Por Angélica Gómez

La solicitud de Galán a Petro por manifestaciones en la Plaza de Bolívar

Por Camilo Cruz

¿Cómo proteger a sus mascotas del ruido en época de fiestas?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Comercio electrónico rechaza encarecimiento de pagos digitales: “es una medida inconveniente”

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Volverá Uribe al Congreso o será fórmula vicepresidencial en 2026?

Por Oscar Repiso

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos

Por Angélica Gómez

¿Qué necesita Millonarios para salvar el semestre y evitar quedarse sin Copa Sudamericana?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Crisis humanitaria en Antioquia deja 2.500 personas desplazadas: ¿Qué está pasando?

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos