Inicio / Mundo
28 de agosto de 2025 - 7:35 a. m.
Actualizado - 28 de agosto de 2025 - 7:38 a. m.

Brasil recibe más inversión china en medio de guerra arancelaria

Ataques arancelarios de EE. UU. fortalecen el acercamiento económico entre Brasil y China.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Brasil y China fortalecen lazos comerciales. - Crédito: AFP y Colprensa

Brasil ha visto crecer y diversificar el interés de los inversionistas chinos en su economía, en un contexto marcado por los ataques comerciales del presidente estadounidense Donald Trump contra ambos países.

Analistas sostienen que este acercamiento entre Brasil y China podría estar relacionado con  los altos aranceles impuestos recientemente por Washington a productos brasileños, lo que a su vez tenderá a fortalecer aún más la presencia de capital chino en el país sudamericano.

imagen dada

Luiz Inácio Lula da Silva presidente de Brasil. Colprensa

Inversión récord en el primer semestre

De acuerdo con datos del Banco Central de Brasil, solo en el primer semestre de este año China destinó 379 millones de dólares en inversión extranjera directa de capital en territorio brasileño. La cifra supera el monto anual registrado desde 2018, lo que muestra un repunte significativo en el interés de empresas chinas por consolidarse en sectores estratégicos del gigante latinoamericano.

Estas inversiones de capital comprenden la compra o ampliación de participación en empresas locales, y no incluyen la reinversión de utilidades por parte de compañías ya establecidas en el país.

En el pasado, la inversión china en Brasil estuvo concentrada en sectores tradicionales como la minería, el petróleo y la energía. Sin embargo, en los últimos años el capital procedente de Pekín se ha extendido a áreas como la infraestructura, telecomunicaciones, agronegocios y tecnología, lo que refleja una estrategia más amplia de diversificación económica.

imagen dada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Colprensa

Estados Unidos castiga a Brasil 

Los nuevos aranceles del 50 % a las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos, anunciados semanas atrás por el presidente Donald Trump, han  generado preocupación en los sectores productivos de Brasil. El café, uno de los bienes más emblemáticos del país sudamericano, figura entre los más afectados por la medida.

Los aranceles de Washington encarecen de manera significativa las exportaciones brasileñas, lo que abre un nuevo capítulo de fricciones entre ambas economías. De acuerdo con expertos en comercio exterior, la medida busca presionar a Brasil en su creciente acercamiento con China, país que en los últimos años se ha consolidado como el principal socio comercial del gigante sudamericano.

El café no solo es un producto clave de la canasta exportadora de Brasil, sino también un bien de enorme valor simbólico para su identidad económica. Con los nuevos aranceles, China podría consolidar su posición como destino estratégico de este y otros productos brasileños, desplazando poco a poco la relevancia del mercado estadounidense.


Actualidad

¿Realmente existe el Cartel de los Soles, que lideraría Maduro? Expertos hablan

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Crack o problema? Fenerbahce eliminado de Champions y Mourinho estalla contra Jhon Durán

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Secuestro en ambulancia: cayeron delincuentes

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez