Periodista Digital
Petro habló sobre la crisis diplomática entre EE. UU. y Venezuela


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia sobre los riesgos que implicaría una intervención militar por parte de Estados Unidos en Venezuela. En el marco de la sesión del consejo de ministros celebrada el martes 19 de agosto en la Casa de Nariño, el mandatario expresó su preocupación por las consecuencias regionales de un eventual conflicto armado en el país vecino.
Le puede inetresar: Estados Unidos prepara decisión importante para Colombia: ¿certificar o descertificar?
Las declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión entre la administración estadounidense y el régimen de Nicolás Maduro, especialmente tras el reciente despliegue de buques navales en el Caribe, supuestamente con fines de lucha contra el narcotráfico.
Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, afirmó Petro
Quien enfatizó que una acción militar convertiría a Venezuela en una nueva Siria, arrastrando a Colombia a un escenario de violencia regional. El presidente detalló que ya había advertido estos riesgos a emisarios del entonces presidente Donald Trump, señalando que una ofensiva bélica sería “el peor error”.
El presidente Petro enfatizó el peligro de una escalada del conflicto y el arrastre de Colombia en la crisis - Credito: Colprensa
Durante su intervención, Petro negó ser aliado del chavismo, afirmando que su postura responde a la defensa de la soberanía y la estabilidad regional. "No es como la prensa dice, que entonces somos aliados de Maduro. Yo voy a pasar aquí y Maduro va a pasar, cualquiera que sea el año”, indicó, aludiendo a su compromiso con los principios democráticos y el respeto a los ciclos constitucionales.
Le puede interesar: Alfredo Saade se va contra Benedetti y dice que va a ser candidato presidencial
El jefe de Estado también denunció intereses económicos detrás de la posibilidad de una intervención, aludiendo al apetito por los recursos minerales venezolanos. “Irían estos grupos a apoderarse de las riquezas del subsuelo… más economía para la muerte, no para la vida”, manifestó.
Petro concluyó advirtiendo sobre el alto costo humano que tendría una guerra regional disfrazada de lucha antidrogas, reiterando que la violencia solo profundizaría la pobreza y el caos en América Latina.
Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026
Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar
Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega