Inicio / Mundo
2 de septiembre de 2025 - 7:16 p. m.
Actualizado - 2 de septiembre de 2025 - 7:21 p. m.

Google no tendrá que dividirse, pero debe compartir datos con competidores

El gobierno de Estados Unidos pedía que Google vendiera la web Chrome en caso antimonopolio.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal

Un juez federal de Estados Unidos rechazó el martes la demanda del gobierno estadounidense de que Google venda su navegador web Chrome como parte de un importante caso antimonopolio, pero impuso medidas destinadas a reparar la competencia en las búsquedas en línea.

El fallo histórico se produjo después de que el juez Amit Mehta determinara en agosto de 2024 que Google mantenía ilegalmente monopolios en las búsquedas en línea mediante acuerdos de distribución exclusivos valorados en miles de millones de dólares anualmente.

La decisión del juez Mehta en el caso de Google representa uno de los fallos más significativos contra las prácticas monopólicas corporativas en dos décadas.

El gobierno presionó por la venta de Chrome, un navegador que sirve como puerta de acceso crucial a la actividad en Internet y facilita un tercio de todas las búsquedas en la web de Google.

Pero en su fallo, Mehta advirtió que una desinversión de Chrome "sería increíblemente desordenada y altamente riesgosa" y dijo que los abogados del gobierno se habían excedido en su solicitud.

(Le puede interesar: Venezuela está lista para luchar si es invadida por EE. UU., dice Maduro)

Ofensiva contra grandes tecnológicas

El caso se centró principalmente en los costosos acuerdos de distribución de Google con Apple, Samsung y otros fabricantes de teléfonos inteligentes que establecieron a Google como el motor de búsqueda predeterminado en los iPhones y otros dispositivos.

Bajo este acuerdo, Google paga a Apple decenas de miles de millones de dólares anuales por un lugar privilegiado en el iPhone.

En su decisión el año pasado, el juez Mehta concluyó que el estatus predeterminado de Google en el iPhone permitió a la empresa evolucionar hacia una potencia de Internet, a resguardo de amenazas competitivas.

Pero Mehta dijo el martes que una prohibición total de estos acuerdos estaba descartada, insistiendo en que tal prohibición podría tener un efecto demasiado profundo en otras empresas.

En cambio, tras su decisión, Google debe poner a disposición de "competidores calificados" datos de índice de búsqueda e información de interacción del usuario que los rivales puedan usar para mejorar sus servicios.

El fallo también aborda específicamente la amenaza emergente de los chatbots de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, extendiendo las restricciones para evitar que Google utilice acuerdos exclusivos para dominar el espacio de la IA como lo hizo con la búsqueda tradicional.

(Le puede interesar: Trump envía más buques al Caribe en medio de tensión con Venezuela)

Un comité técnico supervisará la implementación de las medidas, que entran en vigor 60 días después de que se registre el fallo definitivo.

Actualmente, Estados Unidos tiene cinco casos antimonopolio pendientes contra importantes empresas tecnológicas.

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez