Periodista Digital
Trump plantea enviar la Guardia Nacional a más ciudades de EE. UU. tras Los Ángeles y Washington


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en las últimas horas un decreto con el que encarga a su secretario de Defensa, Pete Hegseth, la creación de “unidades especializadas” dentro de la Guardia Nacional, entrenadas y equipadas para atender problemas de orden público.
La medida refleja la intención de ampliar el papel de las fuerzas armadas en tareas de aplicación de la ley a nivel nacional. Según el decreto, Hegseth deberá garantizar que la Guardia Nacional del Ejército y la Guardia Nacional Aérea de cada estado cuenten con los recursos, entrenamiento y organización necesarios para apoyar a las autoridades federales, estatales y locales en la contención de disturbios civiles, generalmente a solicitud de los gobernadores.
La Guardia Nacional en EE. UU. es una fuerza militar estatal que puede ser activada por gobernadores o el presidente
Clara Inés Pardo, internacionalista y profesora titular de la Universidad del Rosario, advirtió en diálogo con Minuto60 que “esta estrategia traerá consigo problemas como la militarización de las calles, pues la Guardia Nacional no es una fuerza policial entrenada para interactuar diariamente con civiles. Esto puede escalar conflictos o generar miedo entre las comunidades norteamericanas”.
Le puede interesar:
Trump defiende el despliegue de la Guardia Nacional en Washington
Expertos coinciden en que la confianza pública podría verse afectada. No obstante, la creación de unidades especializadas podría resultar útil como medida puntual en zonas críticas por el crimen, aunque no debería convertirse en el eje central de una política de seguridad.
Pardo recordó que “la Guardia Nacional en EE. UU. es una fuerza militar estatal que puede ser activada por gobernadores o el presidente. Tradicionalmente ha sido utilizada en emergencias, disturbios civiles o desastres naturales, aunque también ha intervenido en protestas o crisis fronterizas. Su uso contra el crimen no es nuevo, pero crear unidades permanentes para ello sería un cambio más estructural y continuo”.
Le puede interesar:
Donald Trump anuncia aranceles para países alineados con los Brics
Con esta decisión, Trump busca replicar en otras ciudades de Estados Unidos las acciones que ya se han implementado en Los Ángeles y Washington, reforzando su estrategia de seguridad mediante la presencia militar en las calles.
Actualidad

Investigan ataque con granada en el sur de Bogotá
Por Alison Rodríguez

Países Bajos y Croacia, a un paso del Mundial
Por Alison Rodríguez

El adiós de Perros Criollos: Lokillo y su grupo se bajan del escenario
Por Alison Rodríguez

Túneles del Sisga, bajo la lupa de la Procuraduría
Por Alison Rodríguez
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez