Inicio / Mundo
19 de agosto de 2025 - 7:15 a. m.
Actualizado - 19 de agosto de 2025 - 7:24 a. m.

Aumenta tensión entre EE.UU. y Venezuela

El anuncio de Estados Unidos de enviar buques de guerra aumenta la tensión en la región.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. - Crédito: Colprensa

La relación entre Washington y Caracas volvió a escalar tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de enviar buques de guerra al Caribe venezolano como parte de una operación antidrogas y de control marítimo en la región.

El despliegue fue interpretado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como una amenaza directa contra su gobierno. En respuesta, el mandatario ordenó el envío de tropas y equipos militares hacia las costas del país, asegurando que Venezuela está preparada para defender su soberanía frente a “cualquier intento de intervención extranjera”.

A la tensión militar se sumó el rechazo de Maduro a la recompensa millonaria ofrecida por Estados Unidos por información que conduzca a su captura, en el marco de acusaciones de narcotráfico y corrupción. “La dignidad de Venezuela no está en venta. No nos comprarán con recompensas”, declaró el jefe de Estado en cadena nacional.

Desde Washington, funcionarios de la administración estadounidense insisten en que el despliegue naval busca frenar el flujo de drogas en el Caribe, pero Caracas denuncia que se trata de un acto de presión política y militar para desestabilizar al gobierno bolivariano.

Analistas internacionales advierten que este nuevo pulso incrementa el riesgo de confrontaciones en una región ya marcada por tensiones diplomáticas y sanciones económicas. Por ahora, tanto el envío de buques como la movilización de tropas venezolanas muestran un escenario de máxima fricción entre ambos países.

imagen dada

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Colprensa

EE. UU. acusa a Maduro de liderar el “Cartel de los Soles”

El gobierno de Estados Unidos elevó nuevamente su ofensiva judicial contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, al señalarlo como jefe del “Cartel de los Soles”, una organización criminal integrada por altos mandos militares acusada de facilitar el tráfico de cocaína hacia Norteamérica y Europa.

El Departamento de Justicia aseguró que existen pruebas que vinculan a Maduro y a varios de sus colaboradores cercanos en el manejo de rutas de narcotráfico y operaciones ilegales desde Venezuela. En 2020, Washington ya había presentado cargos por narcoterrorismo y ahora duplicó la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Según fiscales estadounidenses, el “Cartel de los Soles” se habría consolidado a partir de la participación de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, muchos de los cuales lucen el sol como insignia en sus uniformes, de allí el nombre con el que se le conoce.

Caracas ha rechazado de manera reiterada estas acusaciones, calificándolas como parte de una “guerra política y mediática” dirigida desde Washington para justificar sanciones y presionar un cambio de gobierno. Maduro ha insistido en que se trata de una “farsa” y un intento de criminalizar a Venezuela.

Analistas internacionales advierten que estas acusaciones profundizan la ya tensa relación bilateral y pueden incrementar el aislamiento diplomático del gobierno chavista, en un momento marcado por el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y la movilización de tropas venezolanas en respuesta.



Actualidad

Choque entre Bruce Mac Master y Petro: ¿Por qué?

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

“Republiqueta bananera”: las expresiones del jefe de Gabinete en X

Por Camilo Cruz

¿Qué le dejó el Petronio Álvarez 2025 a Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Tregua entre Hamás e Israel: puntos clave de la negociación

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega