Inicio / Mundo
17 de octubre de 2025 - 11:14 a. m.
Actualizado - 17 de octubre de 2025 - 5:37 p. m.

Cambio en el Comando Sur en medio de ofensiva de EE. UU. contra narcolanchas en el Caribe ¿Cambiará la estrategia?

La salida del almirante Alvin Holsey del Comando Sur coincide con un momento de alta tensión en el Caribe.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos. - Crédito: AFP

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, dejará su cargo en medio de una ofensiva marítima sin precedentes en el Caribe. La decisión se conoce justo después de que Washington confirmara el ataque a la sexta embarcación sospechosa de transportar droga, como parte de sus operaciones para golpear las redes criminales que —según EE. UU.— financian al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

La estrategia estadounidense ha incluido patrullajes conjuntos, interdicciones marítimas y acciones de inteligencia para interceptar las llamadas “narcolanchas” que transitan por rutas marítimas estratégicas. Estos operativos buscan frenar el flujo de cargamentos ilegales con destino a Centroamérica y Estados Unidos, y forman parte de una presión geopolítica más amplia sobre Caracas.

Aunque el Pentágono no ha detallado las razones del relevo, fuentes oficiales señalaron que la transición en el Comando Sur responde a un proceso planificado y no implica un cambio en la estrategia de seguridad regional. 

imagen dada

El almirante Hosley dedicó 37 años al servicio de la Armada de los Estados Unidos. Redes sociales

No obstante, la salida de Holsey ocurre en un contexto sensible, con tensiones políticas en Venezuela y un aumento en la actividad militar estadounidense en el Caribe.

El Comando Sur  es clave en la política de seguridad de EE. UU. en América Latina y el Caribe, especialmente en temas de narcotráfico, migración irregular y cooperación militar. Se espera que en los próximos días se anuncie al sucesor de Holsey y la continuidad de las operaciones en la región.

El presidente Petro pide claridad

En medio de las repercusiones del operativo, el presidente Gustavo Petro se pronunció asegurando que en las embarcaciones atacadas había ciudadanos colombianos. “Se trata de vidas humanas y exigimos que se respeten los protocolos internacionales”, afirmó el mandatario, quien además pidió garantías para que se investigue con transparencia la participación de connacionales en estos hechos. Petro también reiteró su llamado a fortalecer la cooperación regional para combatir el narcotráfico “con enfoque humano y no solo militar”.

Maduro responde a operaciones de la CIA

El presidente Nicolás Maduro reaccionó con dureza a la decisión del gobierno de Donald Trump de autorizar operaciones de la CIA en Venezuela, calificándola como un acto de “guerra psicológica” destinado a desestabilizar al país. “Con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo, pero el pueblo está unido”, afirmó el mandatario durante una alocución televisada. Maduro aseguró que no permitirá “injerencias extranjeras” y advirtió que su gobierno responderá “con firmeza y soberanía” ante cualquier intento de desestabilización. Además, hizo un llamado a sus seguidores a mantenerse movilizados y “alertas frente a las maniobras imperiales”.


Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez