Inicio / Mundo
22 de agosto de 2025 - 3:01 p. m.
Actualizado - 22 de agosto de 2025 - 3:43 p. m.

¿Hay riesgo de conflicto entre Venezuela y EE. UU.?

Maduro convocó un alistamiento nacional en Venezuela para enfrentar las presuntas amenazas de Estados Unidos.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Donald Trump y Nicolás Maduro han protagonizado tensiones políticas y diplomáticas - Crédito: Colprensa

El presidente Nicolás Maduro llamó a un alistamiento masivo de milicianos, reservistas y ciudadanos venezolanos en respuesta a lo que calificó como una creciente amenaza militar por parte de Estados Unidos. El anuncio llega tras el aumento de la recompensa por su captura y el despliegue de buques estadounidenses cerca del país.

Le puede interesar: Deportación de colombianos en EE. UU. alcanzan cifra récord bajo el regreso de Donald Trump

¿Por qué Nicolás Maduro convoca a un alistamiento masivo en Venezuela frente a las “amenazas” de Estados Unidos?

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, lanzó este jueves un llamado urgente a la milicia, a los reservistas y a la ciudadanía en general para participar en un alistamiento nacional durante el fin de semana.

La medida, presentada como una acción de defensa, busca enfrentar lo que calificó como las “amenazas” de Estados Unidos, en medio de una creciente tensión diplomática y militar en la región.

¿Qué motivó la convocatoria de Maduro?

El anuncio se produjo pocos días después de que la Casa Blanca incrementara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

Paralelamente, Washington activó una operación antinarcóticos en el Caribe, desplegando buques de guerra en aguas cercanas a Venezuela y evaluando el envío de miles de marines, según reportes de la prensa estadounidense. Esta ofensiva fue interpretada por Caracas como una maniobra de presión directa contra el gobierno chavista.

imagen dada

Milicianos venezolanos participan en una jornada de movilización convocada por el gobierno de Nicolás Maduro - Creditos: Redes sociales

¿Cómo será el alistamiento convocado por el gobierno?

Maduro explicó que la jornada de alistamiento se llevará a cabo en cuarteles militares, plazas centrales y bases populares de defensa integral. El objetivo, aseguró, es reforzar el plan de defensa nacional que prevé la participación activa de más de 4,5 millones de milicianos en todo el país.

Para decirle al imperialismo: basta de tus amenazas, Venezuela quiere paz, expresó el presidente durante un acto de condecoración de miembros de la milicia.

Además, anunció una reunión con todo el sistema defensivo nacional para ajustar estrategias frente al escenario de creciente hostilidad.

¿Qué papel juega Estados Unidos en esta escalada?

La tensión entre Caracas y Washington no es nueva, pero ha alcanzado un nuevo nivel. El gobierno estadounidense no reconoce las dos últimas reelecciones de Maduro y lo acusa de liderar el Cartel de los Soles, una presunta red criminal vinculada al narcotráfico internacional.

Desde 2020, fiscales federales estadounidenses han presentado cargos contra el mandatario venezolano, reforzando la narrativa de que su permanencia en el poder representa una amenaza a la seguridad hemisférica.

¿Cómo responde el chavismo ante la presión internacional?

El oficialismo intenta proyectar unidad y fortaleza. Con la convocatoria al alistamiento, Maduro busca no solo movilizar a sus bases, sino también enviar un mensaje simbólico de resistencia.

La estrategia apela a la retórica histórica de la Revolución Bolivariana, que desde tiempos de Hugo Chávez ha enfrentado a Estados Unidos como el “enemigo imperialista”. En este sentido, el discurso de Maduro no solo busca contrarrestar la presión externa, sino también afianzar la cohesión interna en un momento de crisis política y económica.

imagen dada

Venezuela moviliza a su milicia como parte del plan de defensa frente a la presencia militar de Estados Unidos en la región Colprensa

¿Qué escenarios se abren en el corto plazo?

Con buques de guerra estadounidenses en el Caribe y un país sumido en dificultades internas, la situación es volátil. Para Washington, el despliegue militar es parte de su estrategia de contención al narcotráfico y de presión diplomática; para Caracas, es una provocación directa.

El riesgo de una escalada bélica parece lejano, pero la tensión retórica y las medidas de preparación militar evidencian un deterioro creciente en las relaciones bilaterales. En medio de todo, la población venezolana observa cómo la confrontación política internacional se mezcla con la vida cotidiana de un país marcado por la crisis económica y humanitaria.

Mientras el gobierno de Maduro refuerza su discurso de defensa nacional y moviliza a su base civil y militar, la presencia de fuerzas estadounidenses en el Caribe añade tensión a una relación bilateral históricamente conflictiva. En medio del cruce de acusaciones y gestos de fuerza, la incertidumbre se mantiene tanto en el terreno diplomático como en el interno.

Contenido generado con IA y curado por un periodista

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega