Periodista Digital
Inician las grietas en el apoyo al gobierno israelí: aumentan las voces en contra de la guerra en Gaza


Este lunes 4 de agosto, cerca de 600 exfuncionarios del aparato de seguridad de Israel firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigiendo presiones sobre el gobierno de Israel para que acabe la guerra.
En el comunicado, los signatarios aseguran que la dirección correcta es poner fin a la ofensiva en Gaza, recuperar los 50 rehenes recluidos en el enclave y forjar una coalición regional e internacional para "ofrecer a los gazatíes y todos los palestinos una alternativa a Hamás y su perversa ideología".
"Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su gobierno en la dirección correcta", le escriben los exoficiales a Trump.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Colprensa.
En la carta, además, se explica que “el Ejército logró hace tiempo los dos objetivos que se podían alcanzar por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y de gobierno de Hamás”. Pero alegaron que el tercer propósito, y el más importante, es traer a todos los rehenes a casa, y eso solo se puede lograr mediante un acuerdo.
"Perseguir a los altos cargos que quedan de Hamás se puede hacer después. Nuestros rehenes no pueden esperar", añadieron.
La carta está firmada por unas 550 personas miembros del CIS (Commanders for Israel´s Security), una agrupación con el mayor número de oficiales retirados del Ejército y de la agencia de inteligencia israelí, el Mosad. En el grupo también confluyen exfuncionarios de la Policía, el Shin Bet y los cuerpos diplomáticos.
Aumenta el número de fallecidos
Se estima que cerca de 30 personas han muerto este lunes por la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza. La principal causa: el hambre. Numerosos gazatíes han muerto por desnutrición, y muchos otros al intentar conseguir alimentos en los puntos de reparto.
Los niños también son víctima de esta situación. En el Hospital Shifa, de la ciudad de Gaza, se registró la muerte de Sand Muhammad Saad, menor de edad, por causas relacionadas con la desnutrición.
En el barrio de Shejaiya, también en la capital de la Franja, murieron siete personas tras un ataque aéreo del Ejército cerca de una mezquita.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, junto a las fuerzas armadas de su país. Colprensa.
Nuevos tiroteos en puntos de alimentos
En el centro del enclave, se reportó que ocho personas murieron en los alrededores de un punto de reparto de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza, una organización estadounidense. Un tiroteo del Ejército israelí sería la causa.
(Lea también: En Gaza ya no se muere solo por bombas: Se muere por hambre, por sed, por esperar, por existir)
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López