Periodista Digital
El poder en Bolivia pasa a la derecha tras dos décadas de hegemonía del MAS


Este domingo 19 de octubre se celebrarán en Bolivia las elecciones presidenciales de 2025, en las que se votará al próximo dirigente de dicho país. Se trata de la segunda vuelta y la elección definitiva.
Este año, hay dos fenómenos inusuales: los dos candidatos son de derecha, acabando con una larga tradición de enfrentamiento electoral entre la derecha y la izquierda. Además, es la primera vez que se utiliza el sistema de balotaje, al ser introducido por primera vez en la constitución de 2009 y que será aplicado hasta ahora.
¿El fin del legado de Morales?
En esta elección se evidencia la pérdida de hegemonía del partido del expresidente Evo Morales, el MAS (Movimiento Al Socialismo), que parece haber perdido votantes por los escándalos de corrupción.
Esta vez, tras casi 20 años en los que el MAS dominó las urnas, Bolivia se prepara para la elección de un presidente no izquierdista. Andrónico Rodríguez, el principal representante de la izquierda, solo obtuvo el 8 % de los votos en primera vuelta, que fue en agosto.
El MAS, partido gobernante, quedó en sexto lugar con el 3,14 % de los votos, lo que le permitirá salvar la personería jurídica del partido, a pesar de la caída histórica en la preferencia electoral.
Evo Morales, expresidente de Bolivia. Colprensa.
Con este importante cambio en el panorama político, ¿quiénes son los candidatos que podrían llegar a la jefatura del gobierno?
Rodrigo Paz Pereira
Paz es economista y senador de centro, fue la sorpresa electoral al pasar del último lugar en encuestas a liderar la primera vuelta con el 32,06 %.
Con trayectoria como diputado, alcalde de Tarija y opositor al MAS, logró conectar con votantes rurales y populares tras años de recorridos territoriales.
Su campaña modesta, el respaldo de su polémico vicepresidente Edman Lara y su lema “Capitalismo para todos” marcaron su ascenso. Ha enfrentado acusaciones de ser funcional al MAS, las cuales niega, y propone recortar gastos estatales, fortalecer regiones y legalizar vehículos sin papeles con ciertas condiciones.
Jorge “Tuto” Quiroga
Expresidente y figura clave de la derecha boliviana, busca volver al poder prometiendo un “país libre” tras 20 años de gobiernos del MAS. Crítico de Evo Morales y Luis Arce, propone acordar con el FMI para traer dólares, reducir el tamaño del Estado y enfrentar la crisis económica marcada por la falta de divisas y combustibles.
Con amplia trayectoria —ministro joven, vicepresidente, presidente por sucesión y varias postulaciones previas— llegó segundo en la primera vuelta del 17 de agosto con el 26,8 % de los votos. Afín a gobiernos como el de Javier Milei y opositor al eje de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Le puede interesar:
Maduro y Petro reaccionaron a la operación de la CIA en Venezuela, ¿qué dijeron?
Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro
Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali
Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez