Periodista Digital
Minsalud y Ricardo Roa serán investigados por la Fiscalía


La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias para que se investigue posibles irregularidades en el reporte de ingresos y gastos de las campañas al Congreso de la República del Pacto Histórico, al igual que la campaña a la presidencia en las pasadas elecciones.
La Corte busca determinar si existió una posible violación de los limites de gastos en las campañas electorales y en consecuencia compulsó copias a la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes para que se investigue si existió responsabilidad del presidente Gustavo Petro.
También compulsó copias al Consejo Nacional Electoral para que dentro de su jurisdicción establezca cuales fueron los ingresos que tuvieron las campañas a Senado y Cámara de Representantes del Pacto Histórico y los ingresos de la campaña presidencial.
Dentro de dichas indagaciones se busca determinar los aportes que se tuvieron y en tal sentido se requiere revisar los estados financieros, quienes fueron los aportantes y el valor de los mismos, al tiempo que estos hayan sido debidamente reportados.
#Judicial | La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias para que se investigue al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en los gastos de campaña al Congreso y a la… pic.twitter.com/g41TyEpkAI
— Minuto60 (@minuto60com) October 7, 2025
Por otra parte, se compulsó copias a la Fiscalía General, quien deberá investigar a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y otros presuntos implicados por determinar.
En el caso de Guillermo Alfonso Jaramillo, porque para la época de los hechos se desempeño como el gerente de la campaña del Pacto Histórico al Senado de la República, y Ricardo Roa, quien era el jefe de la campaña Petro Presidente.
Minuto60 conoció que la Sala de Instrucción encontró fundamentos, según los cuales, los servicios de transporte aéreo que se contrataron con la Sociedad Aérea de Ibagué y facturados a la campaña al Senado, en realidad habrían correspondido a la campaña de la consulta interna de las elecciones presidenciales, cuando entonces Gustavo Petro era precandidato.
Las investigaciones determinaron que las facturas se habrían fraccionado con el objetivo de no levantar sospechas en las cuentas oficiales que se presentaron al Consejo Nacional Electoral y que aparentemente no se habría superado ningún gasto de campaña.
Dentro de las investigaciones también se indaga una supuesta simulación de los gastos de transporte aéreo, que se registraron en los ingresos y gastos de la campaña del Pacto Histórico al Senado, cuando en realidad corresponderían a gastos de la campaña a la presidencia.
Actualidad

Avanza la reapertura de la vía al Llano: el Gobierno fija plazo
Por Carlos Grosso

Inflación anual en Colombia en septiembre por encima del 5 %
Por Carlos Grosso

Campaña Petro: dos alfiles bajo la lupa de la Fiscalía
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Subasta en Bogotá: más de 240 obras se muestran en Bogotá Auctions
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández