Inicio / Judicial
30 de octubre de 2025 - 8:43 a. m.
Actualizado - 30 de octubre de 2025 - 9:36 a. m.

¿Por qué la Fiscalía inspeccionó la sede de Colombia Humana?

Esto ocurre en el marco de la investigación por posibles irregularidades en la financiación de la campaña del actual presidente.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Inspección de la Fiscalía en la sede de Colombia Humana. - Crédito: Archivo particular

Funcionarios de la Fiscalía General de la Nación adelantaron en la tarde de este miércoles una inspección en la sede del movimiento político Colombia Humana, organización donde reposa la información contable de la campaña presidencial de 2022. La diligencia se llevó a cabo en el marco de la investigación que busca esclarecer una posible violación de los topes electorales durante la candidatura de Gustavo Petro.

El procedimiento está dirigido contra el exgerente de campaña Ricardo Roa Barragán, actual presidente de Ecopetrol, y otros exdirectivos del movimiento. Según el ente acusador, la actuación “hace parte de un trabajo metodológico, técnico y objetivo, encaminado a verificar hechos e identificar posibles responsabilidades en la búsqueda de establecer si existió financiación ilícita de campañas y violación de topes electorales para la presidencia de 2022”.

Le puede interesar: Alias El Viejo, presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe, fue enviado a la cárcel

imagen dada

Asamblea de la Colombia Humana Redes sociales

La inspección de la Fiscalía coincide con la recta final del proceso que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE). Allí, los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz presentaron una ponencia que propone sancionar a los partidos de la coalición del Pacto Histórico y a sus directivos.

Según el documento, los movimientos aliados habrían incumplido la obligación de reportar la totalidad de los pagos a testigos electorales, así como las donaciones recibidas de los sindicatos Fecode y USO. De aprobarse la ponencia, los partidos tendrían que reintegrar más de 150 millones de pesos por inconsistencias en los reportes financieros.

Avances de otras investigaciones

Mientras tanto, la Fiscalía continúa con la investigación penal contra Roa y los demás responsables de la campaña, y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes mantiene un expediente abierto contra el presidente Gustavo Petro.

Hace tres semanas, la Corte Suprema de Justicia también compulsó copias contra el mandatario por la presunta violación de topes en la campaña de la consulta interna de 2022, que definió su candidatura. De acuerdo con el alto tribunal, los gastos de transporte aéreo se habrían registrado como si correspondieran a aspirantes al Congreso, generando un desbalance estimado en 1.200 millones de pesos.

Le puede interesar: ¿Otro efecto de la Lista Clinton? Niegan combustible al avión presidencial en España

imagen dada

Inspección de la Fiscalía en Colombia Humana por presunta violación de topes electorales. Archivo particular

El caso de Nicolás Petro y nuevas declaraciones

Dentro del mismo expediente, la Fiscalía también investiga a Nicolás Petro Burgos, hijo del jefe de Estado, por supuestamente haber solicitado y recibido recursos de personas como Gabriel Hilsaca y Máximo Noriega para la campaña presidencial. El mandatario ha afirmado que desconocía esos hechos. Nicolás Petro enfrenta cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Fuentes del ente acusador indicaron que en las últimas semanas se han escuchado declaraciones de personas cercanas a la campaña, entre ellas Xavier Vendrell, Augusto Rodríguez director de la UNP y Eduardo Ávila.

Estas actuaciones, de carácter preliminar, buscan recopilar pruebas que permitan determinar si existieron vínculos entre la estructura política del presidente y las presuntas irregularidades financieras.

Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes

Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso