Inicio / Colombia
30 de octubre de 2025 - 7:48 a. m.
Actualizado - 31 de octubre de 2025 - 8:39 a. m.

¿Otro efecto de la 'lista Clinton'? Niegan combustible al avión presidencial en España

Gustavo Petro tuvo un contratiempo en su viaje a Medio Oriente tras una escala técnica en el aeropuerto de Barajas, Madrid.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Al avión presidencial le negaron el combustible - Crédito: Fuerza Aérea Colombiana

Un inconveniente logístico marcó el reciente viaje del presidente de Colombia, Gustavo Petro, hacia Medio Oriente. Durante una escala técnica en Madrid, España, el avión presidencial se vio afectado por la negativa de varias compañías a suministrarle combustible, lo que retrasó el itinerario del mandatario.

De acuerdo con la información revelada por el periodista Julio Sánchez Cristo, las empresas encargadas del abastecimiento en el aeropuerto madrileño en su mayoría de origen estadounidense se negaron a prestar el servicio a la aeronave oficial. “Varias de las compañías que operan en Madrid son norteamericanas”, explicó el comunicador durante su programa en W Radio, este martes 29 de octubre.

Le puede interesar: Leve aumento de cultivos de coca en Colombia en 2024: lo que dijo el presidente Petro

imagen dada

El presidente Gustavo Petro emprendió una visita a Medio Oriente con el objetivo de fortalecer alianzas internacionales. @petrogustavo

Efectos tras la inclusión en la 'lista Clinton'

El contratiempo ocurrió pocos días después de que el presidente Petro fuera incluido en la Lista de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), conocida como la 'lista Clinton', elaborada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta medida habría tenido repercusiones inmediatas en la logística del desplazamiento del mandatario y su comitiva.

“Hizo escala en Madrid en su viaje hacia Oriente Medio y allí tuvo problemas para que le prestaran el servicio”, relató Sánchez Cristo, señalando que la negativa se produjo precisamente por el origen de las compañías proveedoras.

Le puede interesar: Sin claridad en la plata, Congreso no avanzará en la reforma a la salud

Intervención del Gobierno español

Ante la imposibilidad de recibir asistencia de las empresas privadas, el Gobierno de España intervino directamente. Las autoridades dispusieron el traslado del avión presidencial a una base militar, donde finalmente se le suministró el combustible necesario para continuar con la agenda internacional.

El incidente afectó de forma directa a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), responsable de la operación de la aeronave, pese a que esta institución no guarda relación alguna con las sanciones impuestas al jefe de Estado.

imagen dada

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Presidencia

Repercusiones diplomáticas

El episodio en Madrid pone de manifiesto las implicaciones prácticas y diplomáticas que conlleva la inclusión de un jefe de Estado en la Lista OFAC. Más allá de las restricciones financieras, la medida podría generar obstáculos en desplazamientos oficiales y operaciones logísticas internacionales.

La situación también reaviva el debate sobre las tensiones entre el Gobierno colombiano y la administración estadounidense, en medio de una agenda exterior que Petro busca consolidar con países de Medio Oriente.

Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes

Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso