Periodista Digital
Tribunal asume tutela que busca tumbar detención domiciliaria de expresidente Uribe, ¿qué le pasó al magistrado Riaño?


Dos tutelas se interpusieron en las últimas horas ante el Tribunal Superior de Bogotá en el caso del expresidente Álvaro Uribe. Con la primera, se busca tumbar la orden de captura e imposición de detención domiciliaria y la segunda, pretende revocar la resolución con la cual se nombró al fiscal Gilberto Iván Villareal para llevar la investigación.
La presente providencia la asume el magistrado que sigue en turno
El magistrado Leonel Rogeles Moreno admitió la demanda y avocó el conocimiento de la acción de tutela instaurada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a través de su apoderado, contra el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá que ordenó su captura y detención domiciliaria.
Tribunal Superior de Bogotá admitió tutela que busca tumbar detención domiciliaria de expresidente Uribe. Colprensa.
En la página oficial de la rama judicial aparecía el magistrado Ramiro Riaño Riaño como la persona encargada de asumir la tutela; no obstante se conoció que no la asumía por una razón de ausencia justificada; un permiso solicitado con antelación para los días 31 de julio, 1 y 4 de agosto.
“La presente providencia la asume el magistrado que sigue en turno, en consideración a que el magistrado Ramiro Riaño Riaño, a quien le fue asignado el trámite, se encuentra en ausencia justificada”, señala el documento.
#Atención | El magistrado Leonel Rogeles Moreno del Tribunal Superior de Bogotá asumió el estudio de tutela que pretende tumbar la orden de captura y detención domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
— Minuto60 (@minuto60com) August 5, 2025
El juez también acaba de negar la medida provisional que… pic.twitter.com/SI18VvvcmN
Añade en el auto que se hace necesario vincular a todas las partes e intervinientes vinculados al expediente, incluidos los Centros de Servicio Judiciales del sistema penal acusatorio de Bogotá y de Rionegro, Antioquia.
“A efecto de garantizar el ejercicio del derecho de defensa, por secretaría comuníquese esta decisión a las entidades demandadas y vinculadas, remítaseles copia de la tutela para que manifiesten lo que estimen pertinente y aporten las pruebas que consideren necesarias, para lo cual se les concede el término de un día a partir del momento en que reciban la respectiva comunicación”, señaló el magistrado Rogeles.
De parte negó las medidas cautelares que pretendían suspender la orden de captura y la detención domiciliaria en contra del expresidente Uribe mientras se toma una decisión de fondo en la tutela.
Le puede interesar:
Condena al expresidente Uribe: 12 años de prisión y multa de $ 3.400 millones
En el segundo caso, la defensa pretende revocar la resolución con la que se nombró al entonces fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Villareal Pava, quien acusó formalmente al exmandatario. La defensa argumentó que el funcionario judicial había trabajado durante la administración del exfiscal Montealegre y que en tal sentido no habría imparcialidad en el proceso.
En su momento se infirmó que Villareal Pava estaba en encargo mientras se nombraba el cargo en propiedad y fue cuando llegó la actual administración que se nombró a la fiscal Marlene Orjuela. Así las cosas, el vicefiscal general Gilberto Javier Guerrero respondió que la recusación no era procedente y mediante resolución confirmó que el proceso se mantenía en firme y que en el continuaría la actual fiscal Orjuela.
Inconforme con esta respuesta, por supuesta falta de garantías, la defensa interpuso la tutela que hoy está a la espera de ser asignada a un despacho del Tribunal Superior de Bogotá, con el fin de tomar decisiones de fondo.
Los magistrados que conocerán de apelación no se deben declarar impedidos
Los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá que decidirán si tumban o confirman la condena de 12 años de prisión impuesta contra el expresidente Álvaro Uribe ya se han pronunciado en el pasado sobre este mismo proceso; por tal motivo, algunos sectores han sugerido que ellos se deben apartar del proceso.
Minuto60 consultó a expertos, quienes fueron certeros en manifestar que el magistrado Manuel Antonio Merchán, y las magistradas Alexandra Ossa y Leonor Oviedo no se deben declarar impedidos ni tampoco deben ser recusados.
Esa misma sala deberán seguir conociendo de todas las solicitudes
“De conformidad a un acuerdo del Consejo Superior de la Judicatura el magistrado y la sala de una corporación judicial, en este caso el Tribunal Superior de Bogotá, que hubiese conocido de una solicitud de nulidad o de un recurso dentro de un proceso ese mismo magistrado y esa misma sala deberán seguir conociendo de todas las solicitudes de nulidad y de todos los recursos que se presenten dentro de ese proceso”, señaló el exfiscal Mario Iguarán Arana.
#Judicial | ¿Cómo avanza el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el Tribunal Superior de Bogotá? ¿Qué magistrados podrían tomar decisiones en el caso y por qué? Acá le contamos. pic.twitter.com/821EbwFp53
— Minuto60 (@minuto60com) August 5, 2025
Por otra parte, el abogado penalista Marlon Díaz señaló que la apelación de la condena llega a la misma sala que ha conocido de otros recursos en el mismo proceso y que esto quedó establecido desde la primera vez que se recibió un recurso de queja por el rechazo de dos peticiones de nulidad.
“No existe un impedimento de esa sala porque no ha hecho valoración probatoria. Conoció de ese recurso de queja, luego conoció del decreto de pruebas y ahora va a conocer la apelación de la sentencia. Será en este escenario donde va a hacer una valoración probatoria”, explicó el jurista.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López